Refuerzan investigación sobre usos del sargazo 

Fecha:

  • Quintan Roo y SECIHTI unen fuerzas para investigar la macroalga sargazo y abrir universidad en Cancún.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Con el objetivo de atender uno de los mayores retos ambientales del Caribe, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), en la que se definieron dos líneas prioritarias: el análisis integral del sargazo y la instalación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Cancún, para ampliar la oferta educativa gratuita en la entidad a nivel superior.

Rosaura Ruiz, destacó la importancia de la ciencia como aliada para la toma de decisiones: “La gobernadora tiene muy claro, y qué bueno que lo diga así, que ella depende de los datos que le demos los y las científicas sobre qué es el sargazo, de qué factores depende, su composición, de su biología y genética y hasta los factores como el oleaje que lo lleva a las costas”. 

Los y las investigadoras nacionales e internacionales ya trabajan en el tema, no sólo por el impacto económico que genera para el turismo, sino también para aprovechar las oportunidades que ofrece este producto; para convertirlo en biodiésel como ya se está planteando aquí o en alimento y otros productos hasta cosméticos, expresó la funcionaria federal.

La mandataria estatal subrayó que esta colaboración representa un paso firme y de forma coordinada con el gobierno federal, para concretar acciones conjuntas que impulsen la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo y el aprovechamiento de oportunidades”.

- Anuncio -

En este encuentro también participó Cristopher Malpica Morales, Director General del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnología (COQHCYT) y Oscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA); así como parte del equipo de la secretaría a nivel federal.

También se confirmó la instalación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Cancún, con una oferta académica orientada principalmente a la salud, el medio ambiente, la biotecnología y las ciencias del agua, entre otras. Esta institución pública forma parte de un proyecto nacional que busca contar con al menos un plantel de esta universidad en cada entidad del país, al concluir el sexenio.

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer el plantel Naucalpan de la universidad y reiteró la meta de su administración de abrir más de 330 mil espacios en educación superior, por lo que se ha avanzado en los planteles de Baja California, Chiapas, Estado de México; además se proyecta que otros tres empiecen a operar este año.

Hasta el momento, se atienden 61 mil estudiantes con una oferta de 36 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados. Con más de 7 mil jóvenes titulados tanto de Rosario Castellanos como de la Universidad de la Salud, brazo académico de la Rosario que suma 3 mil 688 estudiantes adicionales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.