Exige Israel Vallarta disculpa pública del Estado Mexicano

Fecha:

  • Israel Vallarta espera una disculpa pública por parte del Estado Mexicano.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- Tras quedar absuelto de los cargos penales en un caso por secuestro que lo mantuvieron preso sin sentencia por casi 20 años, Israel Vallarta espera una disculpa pública por parte del Estado Mexicano.

“Ya es momento de solicitar una disculpa pública merecida por parte del Estado Mexicano, tanto por el bien de su familia, el mío propio, incluso de los mexicanos”, señaló.

A pesar de que fueron otros gobiernos los que abusaron del poder, dijo, sería sano, merecido y correcto que llegara la disculpa para continuar con el proceso de “sanación”.

En entrevista con el programa Luces Mañaneras, de Luces del Siglo, adelantó que espera no tener que ir a la burocracia para solicitarla, pero lo hará en caso de requerirse.

- Anuncio -

Aunque, insistió, cree que sería justo que la disculpa pública se diera “por pura ética y convicción”, sin necesidad de que la pida por escrito.

Israel Vallarta, igualmente, se refirió a las personas que detrás de un micrófono u organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en llamarlo secuestrador o delincuente, para quedar bien con las víctimas, a quienes pidió respetarlas y no seguir revictimizándolas.

“No las utilices, no lleves agua a tu molino, sé ético, ten vergüenza”, les dijo, además que los retó a que denuncien y demuestren su verdad ante las autoridades, y que a él tocará defenderse.

Ofreció que si la acusación es resultado de una investigación, clara, limpia, pulcra y ética en la que resulta penalmente responsable, no volverá a aparecer en los medios de comunicación, se quedará callado y aceptará “lo que tenga que venir”.

Pero, “si siguen inventando y no pueden probar acusaciones con la cobardía de estar detrás de unas cámaras, por respeto al pueblo mexicano que ya se callen, que apaguen sus micrófonos, pidan disculpas y se retiren”.

Incluso, a esos comunicadores o defensores de derechos humanos exigió que dejen de ser irresponsables y que se haga una encuesta nacional, para que el pueblo opine “si les creen o ya no les creen”.

Israel Vallarta, quien era un vendedor de automóviles usados cuando fue detenido, sostiene que fue acusado y objeto de un montaje por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), a cargo de Genaro García Luna y su operador Luis Cárdenas Palomino, ambos actualmente presos, el primero en Estados Unidos y el otro en un penal de Morelos.

La acusación que enfrentó Israel Vallarta fue liderar una banda de secuestradores en Ciudad de México, en la que se detuvo también a la ciudadana francesa Florence Marie Louise Cassez Crepin, en diciembre de 2005. “Por unos supuestos delitos cometidos en flagrancia”.

El caso fue objeto de un montaje televisivo que se transmitió en vivo en un noticiario emitido en cadena nacional, cuyo conductor, Carlos Loret de Mola, tres meses después al aire se disculpó por “el engaño de la información”, que dijo “desconocía”.

Israel Vallarta consideró que su detención se dio para distraer la atención por una polémica que involucró a la AFI, sobre la entrega de unas personas detenidas a un grupo delincuencial que después fueron ejecutadas, y de otros supuestos montajes, como la liberación del entonces director técnico del equipo Cruz Azul, Rubén Omar Romano.

Desde su aprehensión, recordó, fue objeto de tortura y abuso de autoridad que culminó hasta que fue puesto a disposición de juez en marzo de 2006, a los 88 días después de su aprehensión.

Ante la pantalla de Luces Mañaneras, compartió una serie de circunstancias irregulares que prevalecieron también durante el proceso penal, algunas de las que fueron determinantes para que una jueza dictaminara que no era posible analizar todo el cúmulo de probanzas que ofreció en su contra el Ministerio Público.

“Ya que carecían de validez, sin que existiera una sola que sustentara esa acusación, por lo cual continué en mi calidad de inocente y se me ordenó mi libertad absolutoria”.

“Ya no tengo que estar demostrando si soy culpable o inocente. Ahí está el antecedente de una sentencia limpia, pulcra, exacta. Nada más hay que leerla, analizarla y lo más seguro es que se va a confirmar”.

Sobre la impugnación que anunció la Fiscalía General de la República, expuso que “es interesante para mí saber con qué argumentos va a salir ahora para revertir o intentar revertir esta sentencia. Sería muy interesante, a mí sí me interesaría, tengo mucha curiosidad jurídica para saber qué elementos va utilizar ahora, qué va a hacer para tratar de revertirlo”.

Reconoció que es posible “que quieran inventar más cosas, pero sobre lo que ya se juzgó no tengo ninguna duda. ¿De qué se van a allegar ahora, de qué argumentos, para tratar de sostener lo insostenible?”.

Pero reiteró que “el que la debe, la pague, yo la pagué sin deberla, yo no tengo miedo, no me estoy escondiendo”.

De su coacusada, la francesa Florence Cassez, quien permaneció presa por siete años y a quien la Corte ordenó su libertad por fallas al debido proceso, comentó que “realmente se fue con la irregularidad sin saber si era inocente o culpable. Ella sabía que era inocente, pero públicamente (no se dijo)”.

Sobre lo que sigue en su vida, Israel Vallarta comentó que le gustaría estudiar abogacía, que ese será su “granito de arena” para contribuir a la impartición de justicia, ante lo cual dispondría de su tiempo para impugnar injusticias legales.

Ve la entrevista completa aquí:

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.