- El Congreso de la CDMX aprobó el aumento de plazos para la ejecución de los recursos del Presupuesto Participativo.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó el aumento de plazos para la ejecución de los recursos del Presupuesto Participativo.
Ayer, durante el periodo extraordinario de sesiones, el Congreso votó la última de las reformas enviadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la que considera la ampliación para que las alcaldías ejerzan el plazo de ejecución.
“La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que envió esta iniciativa al Congreso de la Ciudad para modificar el plazo en el que las 16 alcaldías, gobierne quien gobierne, van a tener un tiempo de ampliación para comprometer el recurso de los presupuestos participativos”, expresó la coordinadora de Morena en la presentación del dictamen, Xóchitl Bravo.
La propuesta de Brugada modifica un transitorio de un dictamen del 2021 para reformar la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, prestaciones y ejercicio de recursos de la Ciudad de México.
En ese momento, la Primera Legislatura aprovechó las modificaciones para poder ampliar los plazos del Participativo, pues la consulta se retrasó por la elección ordinaria intermedia del 2021.
Este año se repitió la condición debido a la elección extraordinaria del Poder Judicial para definir jueces y magistrados.
Los nuevos plazos dispuestos por la modificación aprobada por el Pleno puntualizan que los recursos etiquetados para el 2025 podrán ejercerse hasta el 15 de diciembre como plazo máximo.
“Un llamado a las 16 alcaldías, porque aquí en el Congreso lo vamos a votar a favor. Pero no es un cheque en blanco. Ahora les toca a las 16 alcaldías comprometer el recurso del Presupuesto Participativo en lo que votaron el día de ayer, en las mesas receptoras de votación en toda la Ciudad que fueron instaladas al 100 por ciento”, reafirmó Bravo.
El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, Ernesto Villarreal, celebró la ampliación de los plazos, pues las alcaldías no habrían contado con tiempo suficiente para realizar proyectos y ejecutarlos.
“Esta adecuación no debe verse como un simple ajuste administrativo, sino como un acto de justicia social que protege y fortalece la voluntad de la ciudadanía”, explicó.
Horas antes de la aprobación en el Legislativo, el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, tenía previsto pedir al Gobierno capitalino y al Congreso que se modificara la ley para que el Presupuesto Participativo 2025 pudiera ejercerse todavía en 2026.
“Estamos solicitando al Gobierno de la Ciudad y al Congreso que valoren que el tiempo de ejecución de estos participativos para que sea durante el primer semestre de 2026”, comentó.
Otra propuesta hecha por el Alcalde fue que se busquen procesos que faciliten a los capitalinos inscribir sus propuestas, ya que dijo, siguen registrando casos en los que grupos políticos son los que conocen plazos y mecanismos para inscribir sus proyectos.
“Habría más participación. Hace falta mayor difusión en las colonias”, añadió.