Perfilan en Sinaloa Policía militarizada

Fecha:

  • La Sedena autorizó a la Policía Estatal de Sinaloa portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, en un proceso de reforzamiento a la seguridad en ese estado.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) autorizó a la Policía Estatal de Sinaloa portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, en un proceso de reforzamiento a la seguridad en ese estado que incluye la participación de militares en puestos de mando, el reclutamiento de agentes policiales y la entrega de blindados.

En medio de la violenta disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, en diciembre pasado y a propuesta de la Defensa, el General de Brigada Óscar Rentería Schazarino fue designado como Secretario de Seguridad Pública estatal, mientras que como subsecretario fue nombrado el General de Brigada Humberto Zerón Martínez.

El titular de la Defensa, General Ricardo Trevilla, encabezó ayer en Culiacán la entrega de 100 patrullas a la corporación y aseguró que el Ejército -a través de la Guardia Nacional- se hará cargo del reclutamiento de 150 elementos que serán sometidos a un riguroso examen de control de confianza.

“Por lo que se refiere al apoyo a autoridades estatales encargadas de la seguridad pública, las acciones más relevantes son la ocupación de cargos de mando y dirección en las estructuras de seguridad pública, el reforzamiento a la Policía Estatal con elementos de fuerzas especiales, armamento, material, equipo y vehículos blindados”, explicó.

- Anuncio -

“(También) la autorización para que en la licencia oficial colectiva se incluya armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, la evaluación de personal de la Policía Estatal en el Centro de Control y Confianza de la Guardia Nacional, la instalación de cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo en Culiacán operados por personal militar”.

Trevilla no detalló el tipo de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas que será permitido usar a los agentes estatales. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos reserva para el Ejército y la Armada el uso de rifles de asalto y ametralladoras, entre otros.

El mando militar informó que los seis vehículos blindados entregados por el Ejército son tipo “Ocelotl”, automotores multipropósito, adecuados para transporte de personal, reconocimiento, patrullaje disuasivo, escolta armada y tareas logísticas, capaces de resistir impactos de impactos de alto calibre y de explosivos.

En el caso del reclutamiento de los nuevos agentes, aseguró Trevilla, los aspirantes serán sometidos a rigurosas evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, toxicológicas, axiológicas y de control de confianza, los que una vez aprobados serán adiestrados por instructores especializados de la Guardia Nacional.

El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, indicó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se entregaron 100 patrullas que se destinarán para vigilar principalmente Culiacán.

“El fortalecimiento de las instituciones de seguridad del estado es necesario para lograr una seguridad a largo plazo, necesitamos forzosamente fortalecer a la Secretaría de Seguridad Estatal y a la Fiscalía General de Justicia del Estado”, sostuvo.

En el acto estuvo el Gobernador morenista Rubén Rocha, quien agradeció el apoyo que se le ha otorgado a la entidad para combatir al crimen organizado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Sustituye Veracruz ‘seguros ineficaces’ por fideicomiso propio

La Gobernadora criticó que, durante la actual emergencia por lluvias, las aseguradoras y actores políticos hayan sugerido que la entidad está desprotegida.

Asaltan a alcalde de Misantla cuando regresaba de apoyar a damnificados

Las autoridades confirmaron que el alcalde y sus acompañantes resultaron ilesos, aunque sufrieron crisis nerviosa.

Entregan artículos de primera necesidad a damnificados por inundaciones

Más de mil artículos de primera necesidad son los que se entregaron al centro de acopio ubicado en las oficinas centrales del Sistema DIF Quintana Roo.

Buscan recursos económicos para cubrir costos en zonas arqueológicas

A partir de la disminución de 30% al presupuesto anual del INAH en el 2025, las zonas arqueológicas sufrieron un recorte espontaneo en la investigación.