Suma CDMX 153 socavones en lo que va de 2025

Fecha:

  • En 2024 se registraron 130 socavones en la CDMX, mientras que en los ocho meses que lleva 2025 ya suman 153.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2024 se registraron 130 socavones en la CDMX, mientras que en los ocho meses que lleva 2025 ya suman 153, la mayoría de los cuales han sido ya cubiertos.

El tema atrajo reflectores luego de que la semana se abrieron en arterias principales, como Calzada Ignacio Zaragoza.

El Secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza, dio un balance ayer sobre esta problemática, agravada por la intensa temporada de lluvias, que genera mayor presión en el drenaje.

“Empiezan a haber fisuras y las fisuras empiezan a generar el socavón, que es como una caverna abajo de la tierra, abajo de la carpeta asfáltica, junto a la tubería”, dijo.

- Anuncio -

El total de hundimientos se ha presentado tanto en vías secundarias como en primarias.

En estas últimas, cuya responsabilidad es del Gobierno Central, han aparecido 37, 23 de los cuales han sido atendidos por la Segiagua. Uno más recibió atención de la Alcaldía Iztapalapa.

Los 13 restantes están en proceso de intervención mediante empresas contratadas o con cuadrillas de la propia dependencia.

De los 116 en vías secundarias, 102 han sido atendidos también por Secgiagua y sólo 8 han sido atendidos por las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Venustiano Carranza.

“Las vías secundarias son responsabilidad de las alcaldías, pero por instrucciones de la jefa de Gobierno, la Secretaría del Agua está apoyando a todas las alcaldías en sus socavones, dado que algunas de las alcaldías están siendo rebasadas por la capacidad de atención”, explicó Esparza.

De este grupo, sólo seis se encuentran en proceso de atención.

Esparza resaltó dos zonas como las de mayor complejidad, ambas en Iztapalapa: Avenida Las Torres y Calzada Zaragoza.

En la primera vialidad han aparecido 9 socavones en el año, lo que requerirá la reparación de 2 kilómetros de tubería.

“Ahí se opta por hacer el cambio con una nueva tubería, que va a ser de concreto, y son aproximadamente 2 kilómetros de tubería, que ahorita ya se lleva un 80 por ciento de avance de la topografía. 

“El proyecto ejecutivo estará en dos meses y el tiempo de construcción del nuevo colector se llevará en unos cinco meses, aproximadamente”, afirmó Esparza.

En Zaragoza será necesaria una intervención mayor, pues sólo uno de los hundimientos implica 14 metros de reparación, obra que tomará un mes. Un segundo pozo será cubierto en 15 días.

En total, tanto en vías primarias como secundarias, hay 19 socavones en proceso de ser atendidos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.