CIBanco demandó al Departamento del Tesoro por imponerle ‘pena de muerte’

Fecha:

  • CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por acusarlo de lavar dinero para los cárteles de la droga y excluirlo del sistema financiero estadounidense.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) por acusarlo de lavar dinero para los cárteles de la droga y excluirlo del sistema financiero estadounidense, algo que impuso una “pena de muerte” institucional por ocasionar la insolvencia y el colapso del banco.

“En los próximos días, CIBanco dejará de existir como banco comercial internacional debido a una orden errónea emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en virtud de sus nuevas facultades para combatir el tráfico de opioides.

“Sin un proceso adecuado para demostrar que estas acusaciones son falsas, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”, indicó el documento de la demanda presentada en la Corte del Distrito de Columbia.

De acuerdo con CIBanco, entre los múltiples “efectos catastróficos” de la acusación destaca que pone en peligro más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos gestionados por el banco en nombre de distintos intereses estadounidenses: fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos de ese país.

- Anuncio -

Dado que la mayor parte del negocio de CIBanco depende íntegramente del acceso a transacciones en dólares estadounidenses, su existencia se está viendo amenazada por la orden.

“Al calificar al banco como una institución financiera de ‘preocupación principal por el blanqueo de capitales en relación con el tráfico ilícito de opioides’, la FinCEN prohibirá la transferencia de fondos entre CIBanco y todas las instituciones financieras y agencias financieras de Estados Unidos.

“En resumen, la FinCEN ha impuesto la ‘pena de muerte’ al banco, al tiempo que actúa como fiscal, juez y jurado”, expuso.

“El último banco corresponsal de CIBanco en los Estados Unidos notificó recientemente que terminará su relación con CIBanco el 21 de agosto de 2025, lo que hace urgente esta demanda”, sostuvo en el documento.

CIBanco alega que, aunque la ley contempla una serie de herramientas, FinCEN impuso la pena máxima prevista en la ley sin advertencia previa y ni una sola conversación con ellos.

Expuso que la orden de FinCEN viola los requisitos de la Ley de Procedimientos Administrativos, así como los requisitos de debido proceso previstos en la Constitución de los Estados Unidos.

“FinCEN impuso la orden con la intención de eludir cualquier proceso legal al que CIBanco tiene derecho. Carece de la especificidad suficiente para que CIBanco pueda impugnar sus alegaciones. A pesar de los repetidos intentos, FinCEN se ha negado a proporcionar a CIBanco cualquier prueba que respalde sus acusaciones concluyentes”, indicó.

CIBanco reveló que ha presionado repetidamente a FinCEN para obtener detalles porque las acusaciones contra el banco son “vagas” y hasta la fecha no ha encontrado nada que respalde las acusaciones de la orden.

“CIBanco está siendo condenado a una muerte institucional por acusaciones tan carentes de especificidad que son inexistentes y tan endebles que no podrían respaldar ni remotamente la sugerencia de que el banco es, de hecho, una ‘entidad de interés prioritario en materia de blanqueo de capitales en relación con el tráfico ilícito de opioides’” indicó.

CIBanco presentó la demanda contra Scott Bessent, en calidad de secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como contra Andrea Gacki, quien es directora de FinCEN.

Y EL TESORO DA OTRA PRÓRROGA

En tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una nueva prórroga hasta el 20 de octubre para la entrada en vigor de sus órdenes, prohibiendo transacciones con la casa de bolsa Vector y con los bancos Intercam y CIBanco tras señalarlos de facilitar lavado, producto del tráfico de fentanilo.

Originalmente emitidas en junio, las órdenes de la FinCEN estaban programadas para entrar en vigor el próximo 4 de septiembre, luego de una prórroga de 45 días dada la intervención temporal del gobierno de México de dichas instituciones.

“El Tesoro y el gobierno de México continúan avanzando en los esfuerzos conjuntos para salvaguardar a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, dijo ayer Jimmy Kirby, el subdirector de la FinCEN al anunciar la nueva prórroga otorgada.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.