Harán empresarios Jornada de Normas y Acreditación en Quintana Roo

Fecha:

  • La organización Empresarios por Quintana Roo llevará a cabo la Jornada de Normas y Acreditación.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Para prevenir casos como el del desarrollo Adamar en Tulum, la organización Empresarios por Quintana Roo llevará a cabo la Jornada de Normas y Acreditación.

Se trata de un evento que busca acercar a las empresas del sector privado a la normatividad, certificaciones y prácticas sustentables necesarias para el desarrollo ordenado del estado.

Sergio León Cervantes, presidente de la organización, informó que esta jornada se realizará el próximo 10 de septiembre, en coordinación con la Canacintra y la CMIC Nacional.

Por su parte, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), explicó que la dependencia está enfocando sus esfuerzos en mejorar la calidad ambiental en destinos turísticos, como lo es Quintana Roo.

- Anuncio -

“Esta Procuraduría está instruyendo una serie de acciones en contra de aquellos que no han cumplido la ley en algunos desarrollos turísticos en lugares costeros, entonces para nosotros es muy relevante que acudan a esta jornada, porque les vamos a dar una guía que va a permitir garantizar la operación como las futuras inversiones”.

Abundó que el propósito es lograr que los procesos de construcción cumplan con toda la legislación ambiental correspondiente y que adopten buenas prácticas para poder obtener certificaciones oficiales.

En relación con el caso del complejo Adamar, donde un juzgado federal ordenó que la Profepa obligue a la empresa a cumplir medidas como la demolición de sus construcciones, el subprocurador indicó que no está al tanto del tema, ya que es posible que la notificación haya sido enviada a otra área.

Aun así, aseguró que una de las prioridades del área que dirige es proporcionar información a los empresarios, justamente para evitar que se repitan casos como el de Tulum, donde reconoció que hay desarrollos que no respetan la normativa ambiental.

“Desafortunadamente muchas zonas costeras del país, particularmente las que tienen ciertos atractivos turísticos, algunos empresarios, no todos, hacen actividades sin conocer o conociendo la legislación ambiental pero no llevando a cabo el cumplimiento de la normatividad que les corresponde”.

Sergio León Cervantes añadió que esta jornada no sólo está dirigida a la industria, sino que abordará temas de interés para toda la sociedad quintanarroense, especialmente en lo relacionado con el cuidado de los recursos naturales.

Destacó particularmente la importancia del agua, señalando que es indispensable que los desarrollos turísticos cuenten con plantas de tratamiento adecuadas, ya que de lo contrario se pone en riesgo la calidad del agua en los mantos acuíferos, la principal fuente de agua potable para la región.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.