- El ‘Boom demográfico duplica la media”, demandando infraestructura y vivienda.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con un crecimiento poblacional anual de 3.5% —más del doble del 1.5% nacional—, Quintana Roo enfrenta un reto inmediato de planeación urbana, vivienda y conectividad.
El estado continúa destacándose como uno de los estados con mayor crecimiento poblacional en México; además debe serlo en el sector de la vivienda, infraestructura urbana y turística; además de la hotelera.
Ante este escenario, la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable (Sedetus) trabaja en un plan de mediano plazo para ordenar el crecimiento de Costa Mujeres y Costa Maya, para mejorar la movilidad y los servicios en los nuevos polos turísticos del estado.
“Actualmente los trabajadores o prestadores de servicios dan toda la vuelta para llegar; entonces yo creo que va a ser una planeación prioritaria que debe tener la Sedetus para orientar y regular el crecimiento de esa zona; tiene que ser a mediano plazo y nosotros como sociedad civil estaremos aportando para eso”, expuso el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) en Quintana Roo, Miguel Ángel Lemus.
Entrevistado sobre los nuevos proyectos de crecimiento urbano y los desarrollos previstos para Quintana Roo, subrayó que el dinamismo demográfico ha elevado la demanda de servicios, vivienda y empleo, y que el sector ya impulsa proyectos de infraestructura para responder a ese avance.
Uno de los frentes clave es Costa Mujeres, que se perfila como nuevo polo turístico del Caribe Mexicano. La zona ya cuenta con infraestructura urbana moderna y altos niveles de ocupación hotelera.
“En esa zona, falta mejorar la comunicación entre Cancún e Isla Blanca, donde nuestra gobernadora Mara Lezama anunció que ha sido autorizado el desarrollo de la vialidad, que va a generar un polo de desarrollo fenomenal, sobre todo para el municipio de Isla Mujeres”, señaló Lemus.
No obstante, dijo que para sostener ese crecimiento, advirtió que será indispensable fortalecer la conectividad vial.
“El déficit de vivienda para personal turístico es otro desafío. Con más de 20 mil cuartos hoteleros proyectados en Costa Mujeres. El sector estima una generación de entre 1.5 y 2 empleos directos por cada habitación que se crea, lo que podría traducirse en aproximadamente 200 mil nuevos habitantes en esta zona conurbada entre Cancún e Isla Mujeres en los próximos años. Todos con necesidad de vivienda digna y servicios.
Hoy, miles de trabajadores viajan diariamente desde Cancún o Rancho Viejo hacia Costa Mujeres, lo que evidencia la urgencia de una planeación urbana integral.
En respuesta la Sedetus ha informado que ya coordina una ruta de trabajo para ordenar el crecimiento en Costa Maya y optimizar la movilidad en Costa Mujeres, con énfasis en conectividad, vivienda asequible, equipamiento y servicios públicos.
La estrategia contempla corredores viales, suelo urbanizable bien localizado y sinergias con la iniciativa privada y la sociedad civil. “Tiene que ser a mediano plazo y nosotros como sociedad civil estaremos aportando”, se reiteró Lemus.