Quieren expandir industria del gas

Fecha:

  • La industria de gas natural planea invertir en este sexenio alrededor de 20 mil millones de dólares en diversos proyectos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La industria de gas natural planea invertir en este sexenio alrededor de 20 mil millones de dólares en diversos proyectos, afirmó Jorge Sandoval, director de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN).

“Estamos hablando de que históricamente hemos invertido 35 mil millones de dólares. Se espera que para los próximos seis años la inversión sea de 20 mil millones de dólares en diversos proyectos, algunos ya avanzados.

“Serán inversiones en proyectos de transporte y de distribución de gas natural por ducto y distintos al ducto, así como en estaciones de servicio para expendio para uso vehicular, entre otros”, dijo el directivo en entrevista.

Ante este panorama, el representante de la AMGN expresó que es necesario que haya instrumentos claros, reglas estables y previsibles que permitan planificar inversiones.

- Anuncio -

“Por ejemplo, se debe impulsar una ventanilla única para agilizar y hacer más eficiente la entrega de información del sector. Esto conlleva todo un andamiaje regulatorio, una coordinación de los diferentes actores de los tres niveles de Gobierno.

“Es importante reforzar el hecho de que la ventanilla única es uno de muchos procesos que llevan a contar con un marco regulatorio transparente, claro, que permita determinar inversiones, decisiones de inversión de largo plazo”, afirmó Sandoval.

Reconoció que la Comisión Nacional de Energía (CNE) está retomando muchos de los trámites que se detuvieron por la transición de autoridades y que la Asociación busca mantener el diálogo con el órgano regulador.

“Buscamos, en la medida de lo posible, que se agilicen (los trámites que están en esa instancia), y es a través de instrumentos como la ventanilla única que se puede agilizar el desarrollo o resolución de estos trámites pendientes para para todos los sectores”, abundó.

Expuso que la claridad normativa es fundamental, por lo que se requiere contar con reglamentos, disposiciones administrativas, acuerdos y resoluciones técnicamente consistentes, accesibles y claramente interpretables. 

“Ya tenemos la Ley del Sector Hidrocarburos, y la Secretaría de Energía trabaja en su reglamento, donde seguramente veremos adecuaciones en controles volumétricos, impacto social, planeación vinculante y Normas Oficiales Mexicanas.

“En la propia Ley se habla de un plan de desarrollo del sector hidrocarburos, donde será importante la participación del sector, la colaboración no sólo en materia económica, sino en conocimiento técnico y tecnología”, explicó el director de la Asociación.

Es del conocimiento de la Asociación que el Gobierno busca detonar disposiciones administrativas en materia de impacto social, por lo que se pretende mantener la participación de la industria en el desarrollo de este tipo de regulación y abonar la experiencia y conocimiento para que se mantengan los impactos positivos de la industria en muchas regiones del País.

“En la política vinculante es importante que haya una rectoría del sector energético por parte del Estado, y en este tema estaremos atentos a las directrices (que se tomen desde el Estado) para participar en cómo se desarrollarán los nuevos proyectos.

“Saber cuál será la participación de la industria en conjunto con el Gobierno para proyectos estratégicos y bueno, pues esa parte de lo que estamos esperando de los nuevos instrumentos y las directrices que nos van a plantear”, expuso.

En cuanto a las tarifas de contraprestación, mencionó que se esperan detalles en el reglamento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fiscalía investiga a Ester Ramírez Bernabé por omisiones en caso CAME

De acuerdo con información oficial, Ester Ramírez Bernabé no actuó a tiempo pese a diversas alertas sobre el deterioro de la situación financiera de CAME.

Condenan abogados aval del Tribunal Electoral a los ‘acordeones’

La Barra Mexicana de Abogados manifestó su profunda preocupación por el aval que dio al uso de acordeones.

Son América y Cruz Azul los invictos del torneo

Luego de un tercio del torneo Apertura 2025, América y Cruz Azul permanecen como los únicos equipos invictos.

Divierte a Medvedev invasión de fotógrafo en juego del US Open

El tenista Daniil Medvedev fue eliminado en la primera ronda del US Open por Benjamin Bonzi.