Tumban importación asiática de cuadernos

Fecha:

  • Durante este regreso a clases, en las escuelas mexicanas al menos los cuadernos tendrán un respiro de los productos asiáticos, pues en lo que va de este año, la importación de libretas, especialmente de China, se redujo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante este regreso a clases, en las escuelas mexicanas al menos los cuadernos tendrán un respiro de los productos asiáticos, pues en lo que va de este año, la importación de libretas, especialmente de China, se redujo.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en junio de 2025 se importaron cuadernos por un valor total de 5 mil 574.7 millones de dólares, lo que representó una reducción de 41 por ciento respecto al mismo mes de 2024.

En el caso de las importaciones desde Asia, origen de más de la mitad de las importaciones, sólo en junio las compras cayeron 59.1 por ciento.

Cabe recordar que al menos en lo que corresponde a los productos de papel, en abril del año pasado, el gobierno mexicano decretó un arancel de hasta 50 por ciento para más de 500 fracciones arancelarias, entre ellas los cuadernos.

- Anuncio -

En 2024, China, Chile y Colombia se ubicaron como los tres principales países de origen de las importaciones de cuadernos, sin embargo, mientras el país asiático comercializó más de 42 mil 500 millones de dólares a México, entre ambas naciones sudamericanas apenas sumaron 9 mil 600 millones, según datos de la Secretaría de Economía.

Por otra parte, en otros productos de papelería, la importación también se redujo.

En lo que corresponde a plumas, bolígrafos y rotuladores en junio, último dato disponible, se reportó una caída anual en el valor de las compras al extranjero de casi 20 por ciento.

Sin embargo, la prevalencia de importaciones sigue en casos como los lápices y tijeras, cuyas compras crecieron 27 y 52 por ciento anual, respectivamente.

Independientemente de los datos oficiales, en mercados informales es posible ver productos como libretas, cuadernos y demás productos escolares de origen asiático, sin datos de importación.

Al respecto, Félix Ponce-Nava, consejero de Pérez-Llorca en Comercio Exterior, urgió la necesidad de revisar lo que se moviliza en las aduanas para limitar productos de contrabando.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.