Someten a revisión pensiones ‘ofensivas’

Fecha:

  • El Gobierno federal inició la revisión de pensiones exorbitantes y ofensivas que reciben ex funcionarios de la extinta LyFC y Pemex y analiza promover una reforma constitucional para evitar que se vuelvan a otorgar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal inició la revisión de pensiones exorbitantes y ofensivas que reciben ex funcionarios de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y Petróleos Mexicanos (Pemex) y analiza promover una reforma constitucional para evitar que se vuelvan a otorgar, anunció la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, detalló que en el caso de LyFC un ex servidor público recibe más de un millón de pesos al mes y 33 entre 700 mil y un millón de pesos.

Ex trabajadores de la desaparecida empresa estatal, muchos de los cuales formaban parte del personal de confianza, apuntó, reciben 140 veces más que el promedio mensual de pensiones a nivel nacional.

En Pemex, señaló, 15 personas reciben más de 340 mil pesos mensuales y 123 de 300 mil a 339 mil pesos. En total, agregó, 544 personas tienen una pensión superior a lo que actualmente recibe la Presidenta Claudia Sheinbaum.

- Anuncio -

En 618 casos, agregó, las pensiones supera la del director general de Pemex, y fueron autorizadas de forma extraordinaria por los Consejos de Administración.

Ahí encontramos muchos altos funcionarios de las administraciones anteriores al Presidente López Obrador, que son los que están en este rango, apuntó.

Buenrostro indicó que se iniciaron mesas de trabajo con participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, la Secretaría de Hacienda, el IMSS, el ISSSTE, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Pemex y la Comisión Federal de Electricidad para analizar la legalidad de esas pensiones, a las que calificó de realmente exorbitantes, y, en su caso, proponer cambios constitucionales para impedirlas.

En lo en lo que se realizan los cambios legales y la revisión de la legalidad, también emitiremos un oficio circular para normar todos los requisitos de pase de supervivencia de manera coordinada con las dependencias y las entidades que son responsables de los casos de jubilación, apuntó.

También se firmarán convenios de colaboración institucionales con Renapo (Registro Nacional de Población) y registros civiles, a fin de actualizar lo más ágilmente todos esos padrones de pensionados.

Por su parte, Sheinbaum señaló que algunas pensiones son ofensivas para el pueblo de México.

Muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por (Felipe) Calderón, quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias, reprochó.

Y estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de ex funcionarios de todo el periodo neoliberal, advirtió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Garantiza EU pagos a tropas desplegadas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su Administración ha encontrado una manera de pagar a las tropas durante el cierre del Gobierno federal.

Quedan, por lluvias, miles incomunicados

Miles de personas permanecen incomunicadas tras las lluvias torrenciales que azotaron Hidalgo, el norte de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Pide Zelensky a Trump mediar por Ucrania

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, urgió a Donald Trump, a mediar para la paz en Ucrania a igual que hizo en “Oriente Medio” con el cese al fuego en Gaza. 

Lideran fugas de gas labores de Bomberos

Las fugas de gas son la principal emergencia que atiende el Heroico Cuerpo de Bomberos en la Ciudad de México.