Disminuye tasa de muertes fetales

Fecha:

  • La tasa de defunciones fetales disminuyó de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil en 2022 a 62.9 en 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de defunciones fetales disminuyó de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil en 2022 a 62.9 en 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En las Estadísticas de Defunciones Fetales del año pasado, el Instituto detalló que, por entidades, las tasas más altas se registraron en Colima, con 86.5; San Luis Potosí, con 84.9; y Estado de México, con 82.7. Y más bajas en Oaxaca, con 27.8; Zacatecas, con 39.3; y Quintana Roo, con 40.

Las afectaciones al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y el parto mismo fueron las principales causas de muerte fetal, con 44.7 por ciento de los casos.

Les siguieron otros trastornos originados en el período perinatal, con 26.6 por ciento.

- Anuncio -

De las muertes fetales, señaló el Inegi, 81.8 por ciento ocurrió antes del parto y 16.8 durante el mismo. En el 1.4 por ciento de los casos no se especificó el momento.

En tanto, del total de embarazos que terminaron en muerte fetal, 79.8 por ciento de las mujeres recibió atención médica prenatal y, de ellas, 62.9 por ciento tuvo entre 1 y 5 consultas, y 31.3 entre 6 y 10.

Respecto a la edad gestacional, las muertes fetales intermedias (20 a 27 semanas) representaron la mayor proporción de casos, con 37.8 por ciento; seguidas por las tardías (28 semanas y más), con 34.5; y las precoces (12 a 19 semanas), con 27.1.

Por peso, la mayor proporción de muertes fetales se registró en fetos con un kilo o menos.

El principal grupo de edad de las mujeres con alguna complicación en el embarazo que concluyó con la muerte del producto fue el de 20 a 24 años, con 24.4 por ciento; seguido por el de 25 a 29, con 22.5; y el de 30 a 34, con 19.2.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Piden industriales llegar unificados a negociación del T-MEC

Representantes del sector industrial pidieron al gobierno y al Senado llegar a la revisión del tratado comercial de América del Norte con información basada en evidencia.

Avanzan manifestantes de la Generación Z al Zócalo, tras desfile

Luego que su marcha fue bloqueada alrededor de dos horas por policías capitalinos en Paseo de la Reforma, manifestantes convocados por la Generación Z avanzaron hacia el Zócalo.

Rechazan alumnos de UNAM convocatoria a ‘Marcha Z’

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desairaron la convocatoria del denominado movimiento de la Generación Z para marchar en el primer cuadro de Ciudad Universitaria.

Reclaman regidores opositores de Cancún una reunión con Imoveqroo

A través del priista Jorge Rodríguez pidieron conocer a fondo el funcionamiento del Sistema de Movilidad del Bienestar, ante rumores del aumento al costo del pasaje.