Golpea al Caribe piratería náutica 

Fecha:

  • Preparan operativos Semar y Unicapam contra 300 embarcaciones irregulares que operan libremente en Cancún.
OMAR ROMERO 

CANCÚN Q.ROO.- El Caribe mexicano, emblema turístico de México y destino favorito de millones de visitantes internacionales, enfrenta un problema creciente en sus aguas: el pirataje náutico. 

Tan solo en Cancún, corazón de la actividad marítima recreativa, se estima que operan entre 250 y 300 embarcaciones sin permisos ni regulaciones, un fenómeno que impacta de manera directa en el sector formal, al reducir hasta en un 20% sus ventas, y que además representa un riesgo para la seguridad de los paseantes.

Ante esta situación, la Secretaría de Marina (Semar) y la Unidad de Capitanía de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam) han decidido emprender una ofensiva coordinada contra la operación irregular. 

El acuerdo se alcanzó tras una reunión con la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), encabezada por Francisco Fernández Millán, donde se estableció la necesidad de realizar operativos de inspección focalizados en los puntos de mayor concentración de actividad clandestina.

- Anuncio -

Fernández Millán informó que la Semar ya comprometió el envío de cuadrillas de agentes especializados, quienes tendrán la tarea de inspeccionar embarcaciones, revisar permisos y aplicar sanciones. 

La efectividad de estos operativos dependerá de la base de datos que la ANQR entregue a las autoridades, con información detallada sobre las naves y los muelles donde suele detectarse la operación irregular.

“Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo para que ellos ya vengan con algo concreto y seguro”, señaló el dirigente, al subrayar que este problema lleva años sin una respuesta contundente.

Un fenómeno en crecimiento

La piratería náutica no es nueva en la región. Durante años, prestadores de servicios han denunciado la competencia desleal de quienes simulan viajes privados para eludir las regulaciones. 

Estas embarcaciones ilegales operan sin cumplir las normas básicas: exceden el número de pasajeros permitidos, carecen del equipo de seguridad obligatorio —como chalecos salvavidas— y muchas veces no cuentan con tripulación capacitada.

El fenómeno se intensifica durante las temporadas vacacionales, cuando la demanda turística crece y los prestadores irregulares encuentran en la laxitud de los controles un terreno fértil para expandir sus operaciones. 

Aunque el problema se extiende a varios puntos de Quintana Roo, Cancún concentra el mayor desafío, debido a su volumen de visitantes y la magnitud de la oferta de servicios marítimos.

Seguridad y economía en juego

Más allá del impacto económico que golpea a los operadores formalmente establecidos, la presencia de cientos de embarcaciones pirata implica un riesgo directo para la seguridad marítima. 

La falta de mantenimiento adecuado, el sobrecupo y la ausencia de protocolos mínimos de protección ponen en peligro a los turistas, quienes muchas veces desconocen si están contratando un servicio legal o no.

De acuerdo con Fernández Millán, el compromiso institucional alcanzado con la Semar y la Unicapam abre la puerta a una estrategia más sólida que en el pasado: “Por primera vez se plantea una ruta operativa con seguimiento, para contener las unidades irregulares”, aseguró.

Hacia un frente común

El reto, sin embargo, no es menor. Las inspecciones tendrán que sortear la simulación de operadores que se escudan en el argumento de viajes privados para evitar la regulación. Además, se requiere de un trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y el propio sector para garantizar que las sanciones no queden en simples advertencias.

La Asociación de Náuticos de Quintana Roo reiteró su disposición a colaborar de manera activa en la identificación de los focos rojos y en la entrega de información que permita a los operativos tener un impacto real. 

El objetivo es que las medidas no solo protejan a los empresarios formales, sino que también garanticen mayor seguridad para los visitantes y preserven la reputación de Cancún como destino turístico de primer nivel.

Mientras se afina la logística y se concreta la fecha de inicio de los operativos, la expectativa en el sector náutico es alta. Para empresarios y prestadores formales, la contención del pirataje náutico no es solo una cuestión de competitividad económica: es un paso necesario para salvaguardar la experiencia de millones de turistas que cada año eligen navegar por las aguas del Caribe mexicano.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Desazolvan y valoran pozos en zona hotelera de Cancún

Se intensificaron las labores de limpieza en las calles y el mantenimiento en los puntos más críticos para disminuir los encharcamientos e inundaciones por lluvias.

Alzarán estación de bomberos en isla Holbox

Formará parte de un complejo integral de la policía, protección civil e instalaciones adecuadas para la implementación de justicia cívica. 

Alistan Encuesta Intercensal 2025 en Quintana Roo

Se tiene previsto visitar más de 60 mil hogares en los 11 municipios, para actualizar la información sobre la población y las viviendas.

Reciben 260 mdp de alumbrado público en BJ

El recurso se utiliza para alumbrar las calles e instalaciones deportivas, informó el tesorero municipal José Alan Herrera Borges.