Presenta arbolado en CDMX densidad desigual

Fecha:

  • El arbolado se reparte de forma desigual entre las alcaldías.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El arbolado se reparte de forma desigual entre las alcaldías.

Mientras que en el poniente, en Miguel Hidalgo -que es la demarcación con mayor densidad arbórea per cápita- por cada habitante hay 1.5 ejemplares, en Tláhuac, al oriente, la proporción es de apenas 0.13.

Es decir, Miguel Hidalgo, donde se ubica el Bosque de Chapultepec, tiene 11.5 veces más árboles por habitante que Tláhuac.

Así lo refiere un estudio elaborado por el doctor en Geomática y académico de la Universidad Iberoamericana, Juan Manuel Núñez, quien, a partir de imágenes satelitales, elaboró un mapa del arbolado capitalino y calculó un total de 4.3 millones de ejemplares repartidos en el 17 por ciento del área urbanizada de la CDMX, es decir, unas 10 mil 478 hectáreas.

- Anuncio -

“Como aliados (los árboles), en realidad, son una gran infraestructura para la Ciudad, así como lo son el drenaje, el transporte y las redes de transmisión eléctrica”, explicó Núñez.

El especialista advierte que, además, los ejemplares proporcionan sombra, retienen la lluvia y regulan la temperatura; no sorprende, comenta, que las olas de calor y las inundaciones sean más intensas en zonas con menos árboles.

“En la medida que urbanicemos más zonas de barrancas y eliminemos vegetación en las partes altas de la Ciudad, el agua bajará más rápido e inundará en menor tiempo zonas que antes no se inundaban”, consideró.

Tomando en cuenta los 9 millones 209 mil 944 habitantes que reportó el censo del INEGI de 2020 para la CDMX, a cada capitalino le correspondería 0.46 árboles, una cifra que se puede usar como referencia para comparar la distribución del arbolado.

Además de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Cuajimalpa y Magdalena Contreras superan el promedio por habitante.

En contraste son alcaldías del norte y el oriente, además de Cuauhtémoc, las que presentan una menor densidad arbórea.

Núñez afirma que no tomar acciones preventivas y no entender cómo está afectando el cambio climático a la CDMX llevará a repetir temporadas cada vez más extremas y con afectaciones más intensas.

“Más o menos estamos entendiendo cuánta lluvia está cayendo, lo que no entendemos es la nueva dinámica que nos está imponiendo el cambio climático y sus efectos en la Ciudad”, advirtió.

El experto recalca que se están resolviendo de manera parcial los efectos del cambio climático, sólo atendiéndolos cada que se acentúan las temporadas de calor, sequía y lluvias.

“Se inunda el Aeropuerto e inmediatamente pensamos en qué hacer para que la inundación ceda lo más rápido posible; en sequía pensamos de dónde sacar agua o cómo aplicar recortes, principalmente a zonas con suministro, de por sí, intermitente”, contrastó.

Entre las demarcaciones con menor densidad de ejemplares se encuentran algunas que destacan por concentrar un mayor número de caídas de árboles, es caso de Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, que en 2024 perdieron 123 y 93 ejemplares, respectivamente, de acuerdo con datos del Registro Estadístico Único de Situaciones de Emergencia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.