Tribunales y juzgados tienen medio millón de casos rezagados

Fecha:

  • Tribunales y juzgados inician hoy la nueva época del Poder Judicial Federal.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Tribunales y juzgados inician hoy la nueva época del Poder Judicial Federal (PJF) con un rezago histórico de asuntos pendientes de resolver.

Al cierre de julio, los 936 órganos jurisdiccionales federales tenían 552 mil 800 expedientes en existencia, 25 por ciento más que al final de julio del año pasado, previo al paro de labores de dos meses en protesta por la reforma judicial.

Además, los tribunales federales laborales, que llevan su estadística por separado, tienen 50 mil 551 asuntos en trámite, 58 por ciento más que en julio de 2024. Esto explica por qué cada vez son más los conflictos que toca resolver a esos jueces, y no a las viejas juntas de conciliación y arbitraje.

El crecimiento del rezago deriva, en parte, del retiro de cientos de Magistrados de circuito, y algunas decenas de Jueces de distrito, que optaron desde finales de 2024 por no participar en la elección judicial, lo que ha dejado a múltiples órganos a cargo de secretarios o de juzgadores readscritos temporalmente que deben estudiar desde cero los asuntos.

- Anuncio -

Otro problema es la falta de recursos. La Cámara de Diputados redujo el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en diez por ciento respecto a 2024, por lo que no se han creado nuevos tribunales o juzgados que ayuden a atender la carga creciente de trabajo.

La reforma no ayudará, en el corto plazo, a agilizar estos asuntos, pues en la mitad de los cargos de Jueces y Magistrados conocerán los expedientes desde cero y muchos lo harán con nula experiencia judicial.

Según datos del CJF, de enero a julio los 936 órganos recibieron un millón 619 mil nuevos asuntos, en contraste con el millón 200 mil del mismo periodo de 2024.

De los nuevos expedientes, 668 mil son amparos indirectos, directos, y recursos relacionados con este tipo de litigios, en los que ciudadanos impugnan actos de autoridad y la Constitucionalidad de leyes.

Pero una parte relevante del crecimiento de la carga han sido los juicios civiles, impulsados en buena parte por decenas de miles de “medios preparatorios a juicio” promovidos a nombre de Banco Azteca contra deudores morosos de microcréditos. Estos expedientes son desechados rutinariamente, porque el banco no presenta documentos para sustentar la deuda, pero han inflado el ingreso de casos del PJF.

También se ha registrado una avalancha reciente de demandas mercantiles, pero promovidas como si fueran concursos mercantiles, que también son desechadas pero inflan la estadística. De enero a julio hubo 34 mil de estos casos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión indígena en la Constitución: una herida que aún cicatriza

Pone nueva Suprema.Corte a las comunidades indígenas en el centro de su agenda.

Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.