Vigente Ley Chaleco… solo falta aplicarla 

Fecha:

  • La llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los motociclistas a usar un casco certificado y un chaleco reflejante con el número de placa impreso, sí se implementará. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- La llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los motociclistas a usar un casco certificado y un chaleco reflejante con el número de placa impreso, sí se implementará. 

Así lo aseguró la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez, al aclarar que la normativa ya está vigente, aunque todavía no se ha puesto en práctica. 

Explicó que la razón por la que no se ha aplicado hasta ahora es porque la licitación para adquirir los medios de seguridad contemplados en la ley fue declarada desierta.  

No obstante, el proceso se retomará a principios de 2026, cuando se definan los mecanismos para la entrega gratuita de los chalecos, como establece la legislación. 

- Anuncio -

“Recuerden que se avanzó en la licitación, pero se declaró desierta por los medios de seguridad que nosotros estábamos pidiendo y seguramente lo que la ley marca que este año se detiene y hay que verla el siguiente para lanzar la convocatoria”. 

Refirió que la ley está vigente, pero lo que se necesita para cumplir con la norma que determinó que el chaleco sea gratuito, es ver el mecanismo de seguridad en estos artículos. 

“Veremos donde lo podremos estar estableciendo que es lo que se está analizando, pero de que va, va, la ley está vigente”. 

Recordó que el objetivo principal de esta normativa es fortalecer la seguridad vial y reducir delitos cometidos con motocicletas, ya que estadísticas oficiales indican que el 80 por ciento de los homicidios dolosos en el estado han estado relacionados con este tipo de vehículos. 

Detalló que uno de los principales retos ha sido la definición del reglamento de la ley, ya que se requiere una solución tecnológica que permita la identificación clara de los motociclistas a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en todo el estado. 

“Necesitamos mecanismos de seguridad cuyo lenguaje informático sea compatible con las cámaras en el tema de tecnología, no jurídico, por eso justamente estamos trabajando y por lo que no hemos podido finalizar con el reglamento, necesitamos encontrar la manera de aplicarlo”. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Respalda Corte de EU redadas agresivas contra migrantes

A los agentes federales se les permite efectuar redadas para deportar a personas en función de su raza o idioma en el sur de California, donde el gobierno estima que existe una población residente ilegal del 10 por ciento.

Deconstruye Alejandra Ley los boleros

De los apuntes que hizo en uno de sus cuadernos de secundaria fue que Alejandra Ley tomó la base para construir el guion de Perfidia: Boleros en Deconstrucción.

Entregan 303 títulos de propiedad a 13 colonias en Cancún

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, presidieron la entrega más reciente de documentos, cuyo acumulado registra mil 145 otorgados en Cancún.

Desgasta a chetumaleños gastos escolares; dejan de comprar insumos

Las bajas ventas se mantendrán en lo que resta del mes de septiembre y puede extenderse hasta octubre, en tanto se recuperan las familias económicamente.