- En el Congreso de Yucatán se cambiará la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, para garantizar pensiones justas, seguras y sostenibles.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- Las polémicas reformas legales a la Seguridad Social que impulsó el exgobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, serán eliminadas por la mayoría de Morena en el Congreso estatal.
Una iniciativa impulsada por el gobierno de Joaquín Díaz Mena buscará reformar la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, con el fin de garantizar a trabajadores pensiones justas, seguras y sostenibles.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, y el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena, recibieron la iniciativa del llamado gobierno del renacimiento maya.
Wilmer Monforte manifestó que los diputados tendrán la labor de trabajar “a la mayor celeridad” para cumplir con la justicia social que hace falta a los trabajadores.
Por su parte, Cuevas Mena señaló que esta iniciativa brindará una mejor calidad de vida para las y los empleados.
La entrega de la iniciativa legal estuvo a cargo del consejero jurídico Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien expresó que estas acciones responden a la visión humanista y al compromiso del mandatario estatal.
“Esta es una iniciativa que busca hacer justicia social, corrigiendo errores del pasado, que nos heredaron quienes vulneraron los derechos de los trabajadores”.
En la propuesta se destaca la desaparición del salario regulador para cumplir lo estipulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la reducción de la edad mínima para jubilarse, que pasará de 65 a 55 años siempre que se acrediten al menos 15 años de servicio.
Igualmente, contempla la disminución de los años de cotización requeridos, de 35 a 30 años para hombres y 28 años para las mujeres; y la jubilación voluntaria se dará a partir de los 15 años de servicio, en lugar de 20.
Otras modificaciones consisten en la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9 por ciento de la cuota de aportación de los servidores en transición.