- Las autoridades estatales de Baja California investigan una serie de narcomantas que aparecieron en Ensenada dirigidas al Vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de varias pesquisas en curso contra altos mandos de la Marina, las autoridades estatales de Baja California investigan una serie de narcomantas que aparecieron en Ensenada dirigidas al Vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo, comandante de la Segunda Región Naval con sede en Guaymas, Sonora.
Las lonas han aparecido desde finales de agosto, y han sido colgadas en distintas partes de ese puerto.
“Bienvenido a Ensenada”, se leyó en una de éstas colgada en el nodo vial de El Gallo frente a la Universidad Autónoma de Baja California.
Las amenazas, investigadas por la Fiscalía del estado, llegan cinco meses después del operativo del 28 de marzo de 2025 en el que autoridades federales aseguraron casi 8 millones de litros de hidrocarburo en instalaciones vinculadas al puerto de Ensenada, además de 192 contenedores, un buque y 29 tractocamiones.
El cateo ocurrió en la zona de El Sauzal, donde ahora también la Marina proyecta la construcción de un megapuerto.
Escobedo asumió en noviembre pasado las responsabilidades de la Segunda Región Naval, con sede en Guaymas, pero que tiene influencia en la Segunda Zona Naval en Ensenada y a cargo del Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares; y la Sexta Zona Naval en Puerto Peñasco, que dirige el Vicealmirante Artemio Cuervo Salas.
Guaymas es considerado también una puerta de entrada para el huachicol “importado” de acuerdo con investigaciones en curso.
El buque contenedor “Torm Agnes”, proveniente de EU, ingresó al Puerto de Guaymas el 14 de marzo y durante seis días presuntamente descargó combustible sin tener autorización, hecho que derivó en la separación de la Asipona de Guaymas de Ernesto Gastélum López.
No obstante, el Vicealmirante Escobedo ha encabezado actos oficiales en Ensenada como representante del Alto Mando y tras asumir el mando en esa zona del Pacífico comenzaron a brotar narcomantas en ese destino turístico, portuario y de importante actividad pesquera.
El episodio en Ensenada ocurre mientras la Marina enfrenta un escrutinio inusual por casos vinculados al contrabando de combustibles (“huachicol fiscal”) y violencia contra altos mandos:
En uno de los mensajes, presuntamente firmado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se exige al jefe militar que “responda el teléfono” y confirme la recepción de un supuesto acuerdo criminal.
El texto también hace referencia a una presunta pérdida de droga relacionada con el puerto de Ensenada y acusa directamente a un individuo identificado como Arturo Alejandro Hernández Medina, “El Tury”.
Hernández Medina es señalado de extorsionar al sector pesquero con respaldo de la célula “Los Aquiles” del Cártel de Sinaloa.