- Los gobiernos de Campeche y Yucatán activaron un esquema de apoyo integral a familias; tras el accidente del 13 de septiembre en la carretera Mérida–Campeche.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CALKINÍ, CAMP.- Con una mesa de coordinación abierta, y trámites express para la identificación y entrega de cuerpos, los gobiernos de Campeche y Yucatán activaron un esquema de apoyo integral a familias; tras el accidente del 13 de septiembre en la carretera Mérida–Campeche.
Por instrucción de la gobernadora Layda Sansores, la secretaria de Gobierno Liz Hernández Romero encabezó en Calkiní y en Mérida las gestiones de acompañamiento, traslados y peritajes; y agradeció la colaboración interinstitucional con el secretario de Gobierno yucateco, Omar Pérez Avilés, y el fiscal Juan Manuel León.
Durante su visita a Calkiní, Hernández Romero acordó con el alcalde Milton Millán Atoche un canal directo para familias en duelo, a fin de agilizar reconocimientos de los cuerpos, certificados oficiales y traslados.
Personal de la Secretaría de Gobierno se desplegó en Calkiní y en Yucatán para agilizar la ruta administrativa y evitar demoras en funerales.
El accidente que ocurrió la mañana del sábado 13 de septiembre, a la altura del kilómetro 127 de la carretera Mérida–Campeche provocó un saldo de 16 personas fallecidas, en el impacto de un vehículo particular, un camión y una camioneta de transporte de trabajadores de la construcción, —en su mayoría albañiles de Calkiní—.
El impacto generó un incendio que resultó en 16 personas fallecidas y varias lesionadas. Aparentemente el taxi colectivo que trasladaba a los trabajadores chocó con el camión, colisionando al vehículo particular. A pesar de la pronta llegada de los servicios de emergencia el impacto ocasionó un intenso fuego y varias víctimas quedaron atrapadas.
Versiones de prensa local señalan que el taxi habría perdido el control tras un alcance y fue embestido por el tráiler que venía en sentido contrario.
Autoridades de Campeche y Yucatán informaron que apoyarán a los deudos con el uso de áreas forenses especializadas para identificación post mortem y entrega digna de cuerpos y el traslado de familiares.
Hasta ahora han sido identificados y entregados:
Russel de Jesús Estrada Osalde (Calkiní); Gonzálo Aragón Uc (Calkiní); Gilberto Naal (Pucnachén, Calkiní); José Adonay Naal Quiñónez (Santa Cruz, Hecelchakán); José Idelfonso Juárez Tzeek (Santa Cruz, Hecelchakán); Mayra Elena Sima Ayil (Santa Cruz, Hecelchakán); Grettel Kataleya López Sima (Santa Cruz, Hecelchakán); María Alejandra Haas Ek (Nunkiní, Calkiní); Luis Marcial Ac Huchim (Nunkiní, Calkiní); Karina Cecilia Medina Ramírez (Yucatán); y Andrea Carolina Cámara Heredia (Yucatán).
Cinco cuerpos permanecen en proceso de identificación por medio de ADN, informaron autoridades estatales.
Tras reuniones en la Fiscalía de Yucatán, la secretaria Hernández Romero agradeció en nombre de Sansores la disposición del Gobierno de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, para acelerar los peritajes y apoyos logísticos para los traslados, funerarios
Ambas administraciones, junto con las alcaldías de Calkiní, Hecelchakán y Tenabo, mantendrán un mecanismo conjunto para que ninguna familia quede desamparada.