Traen sonido del pueblo Mixe

Fecha:

  • La “Banda Femenil Ka’ux” eleva un contagioso son que celebra la raigambre comunitaria de los mixes de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca.
STAFF / AR

OAXACA, OAX.- Al ritmo de la tuba, clarinetes y flautas; la “Banda Femenil Ka’ux” eleva un contagioso son que celebra la raigambre comunitaria de los mixes de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca.

“Siguen vivos en defensa de su raíz, tronco; su origen”, entona el ensamble integrado por una veintena de mujeres de diferentes edades, con una consigna para los suyos: “Unamos fuerzas, hagamos consciencia. Defendamos lo que aún tenemos. Hagamos frente al tiempo moderno”, hacen un llamado.

“Aquí en la comunidad convivimos mucho con el medio ambiente, con la naturaleza, entonces valoramos todo eso, y está plasmado en nuestra música”, remarca en entrevista a distancia Concepción Hernández Gutiérrez, flautista, coordinadora y fundadora de esta agrupación cuyo propósito es “tratar de preservar la cultura ayuujk, cultura mixe”.

Con casi dos décadas de historia, el grupo “Ka’ux” fue parte del concierto “Por donde pasa la luna”, que se realizó en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de otros cuatro proyectos musicales emanados de comunidades indígenas.

- Anuncio -

“Para nosotras como artistas, pues es como uno de los grandes sueños llegar a pisar ese escenario. Es un honor”, afirma Concepción, de 34 años y también flautista principal en la Orquesta Sinfónica del IPN (OSIPN), formada como intérprete en la Escuela de Música Vida y Movimiento (EMVM) del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Si bien los 15 minutos con que contaron en este recital no alcanzan para hacer sonar su repertorio lleno de marchas, cumbias, música tradicional oaxaqueña y hasta obras clásicas y de concierto; no deja de ser una valiosa oportunidad para compartir algo tan representativo como el Son Mixe, en especial uno como Ääts Kukoj, que compuso Lucía Paula Hernández Gutiérrez, hermana de Concepción y trompetista del ensamble.

Cuenta Lucía que esta pieza surgió a su regreso a Santa María Tlahuitoltepec tras haber venido a formarse también en la EMVM, un pasaje difícil dado que no consiguió adaptarse a la ciudad.

“Cuando ya llegué acá a la comunidad, entonces como que regreso otra vez a mi raíz. Ääts Kukoj significa raíz”, explica la autora. “Entonces, es como empezar a valorar más lo que tenemos aquí en la comunidad, la naturaleza, todo. En esa canción se refleja eso”.

Que su música resuene en Bellas Artes es, sobre todo, un hito significativo para quienes, al haber sido la primera banda conformada enteramente por mujeres en la mencionada región de Oaxaca, al principio encararon burlas y comentarios hirientes.

“A veces nos decían: ‘¿A poco ustedes están tocando realmente?; es puro playback’, y hasta se acercaban a escucharnos porque no nos creían. (…) Yo creo que también ahí nos ayudó mucho el orgullo”, comenta Concepción, que con apenas 14 años fue quien tuvo la idea de hacer un grupo sólo de mujeres. Y fue con el apoyo de los padres de familia de las participantes, y con instrumentos de la Autoridad Municipal, como lo consiguieron.

“Pero en un principio también ellos (la Autoridad) lo veían muy imposible. Incluso pensaban que era como un sueño infantil o algo así, nada más un deseo, un berrinche”.

Con un disco lanzado en 2021, Aves que retoñan vida en el corazón, y el ensamble convertido en un semillero de talento intergeneracional, la Banda Femenil Ka’ux hace honor a esta palabra mixe que les da nombre, y cuyo uso se relaciona con un ave “comunitaria y milagrosa” como el quetzal.

“Nos pusimos así porque queríamos ser libres, queríamos expandir nuestras alas”, destaca la dirigente de una bandada que hoy eleva alto su andar.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Tiene Bermúdez más de una orden de aprehensión

La Fiscalía de Tabasco cuenta con una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena.

Ayudan los festejos patrios a restauranteros; logran 70% de actividad

Las festividades por el aniversario de la Independencia de México representaron un alivio para el sector gastronómico en Quintana Roo. 

Será Parque Cancún sede de dos eventos: ‘Somos Naturalistas’ y ‘Astro Picnic’

Este domingo, el Parque Cancún se convertirá en escenario de dos actividades que buscan acercar a la población a la ciencia de manera lúdica y participativa.

Proyectan riqueza yucateca en la pantalla grande

La entidad se ha posicionado como un referente global para la industria audiovisual, al acumular más de 800 rodajes de 180 países en las últimas dos décadas, y 40 proyectos concretados en 2025.