Conforman red comunitaria de parteras tradicionales, bien capacitadas

Fecha:

  • Quintana Roo prepara una red comunitaria de parteras tradicionales, bien capacitadas.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Para mejorar el seguimiento de los embarazos en zonas rurales y reducir tanto la mortalidad materna como la neonatal, se está trabajando en la creación de una red comunitaria de parteras tradicionales, capacitadas y acompañadas por personal médico. 

El objetivo es no sólo mejorar la atención médica, sino rescatar el conocimiento ancestral de las mujeres mayas, quienes siguen desempeñando un papel fundamental en la salud materna, señaló Citlalli Hernández, directora de la asociación Vida y Familia (Vifac) Quintana Roo. 

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se ha identificado que muchas mujeres embarazadas todavía recurren a parteras tradicionales, esto se debe, en gran medida, al aislamiento geográfico y a la falta de servicios médicos en las comunidades. 

En las más de 80 localidades que rodean la cabecera municipal, muchas mujeres no cuentan con transporte para acudir a un hospital o centro de salud, lo que dificulta recibir atención adecuada durante el embarazo y el parto. 

- Anuncio -

“Lo que nos está pasando mucho es el tema de usos y costumbres. Ya empezamos esa labor (de identificar a las parteras), no lo teníamos; me estoy metiendo a las comunidades a preguntar cuántas parteras hay, por lo menos una por pueblo he encontrado”. 

La creación de esta red tiene como propósito brindar un seguimiento constante a los embarazos; la intención no es reemplazar a las parteras, sino trabajar con ellas y fortalecer su labor, proporcionándoles herramientas modernas. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.

Aumentó 3.5 por ciento tasa de víctimas de delito en 2024

La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024.

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.