Mantiene proyecto Maya Ka’an expectativas de mayor crecimiento

Fecha:

  • El proyecto turístico Maya Ka’an mantiene expectativa de mayor crecimiento.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.-  El proyecto turístico Maya Ka’an arroja cifras de hasta cien mil turistas en lo que lleva de operaciones y una expectativa de mayor crecimiento que, en el mediano plazo, requerirá más cuartos de hotel y servicios en la Zona Maya.

La asociación de hoteles de esta parte del estado analiza la posibilidad de crecer la hotelería para garantizar los servicios a los visitantes, aun cuando se trata de turismo comunitario que ofrece experiencias de pernocta en las mismas viviendas tradicionales.

El presidente de la asociación, Raúl Andrade Angulo, dijo que actualmente existen al menos 350 habitaciones en la zona y son suficientes.

Insistió que Maya Ka’an es un proyecto dirigido a generar economía y desarrollo directo a los habitantes de las comunidades originarias adheridas a ese plan turístico.

- Anuncio -

Explicó que la oferta turística se basa en recorridos hacia las comunidades mayas, para conocer su cultura, costumbres, tradiciones y en general sus formas de vivir, incluyendo su gastronomía y su estilo de vida al interior de sus hogares.

“Son recorridos de algunas horas, la mayoría de los turistas se retiran antes del anochecer, aunque la experiencia completa incluye también pernoctas en las viviendas tradicionales.

“Por lo que los centros de hospedaje, por el momento, soportan el número de visitantes”, comentó

Sin embargo, explicó Andrade Angulo, el gradual crecimiento y el éxito proyectado, con la difusión que se realiza de esa oferta turística, en el mediano plazo requerirá de mayor hotelería.

Esto sería en Felipe Carrillo Puerto, Muyil, la zona de Tihosuco y hasta algunas localidades de la Zona Maya de Tulum, consideró.

Los empresarios hoteleros, considerando el espíritu de permitir la llegada de la derrama económica a los habitantes de las localidades mayas, analizan la posibilidad de establecer centros de hospedaje y servicios turísticos, para aquellos visitantes que buscan otras opciones de pernocta.

Deben ser, dijo, hoteles “emergentes” muy específicos que no perjudiquen el objetivo social de Maya Ka’an, pero que diversifiquen la oferta de una forma que atraigan al turista hacia la zona.

Que consuman lo que ofrecen los pueblos originarios y se sumen a mejorar las oportunidades de desarrollo para la zona maya, comentó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Levantará Q. Roo hasta 50 mil viviendas en 2025, pese al alza de insumos

Quintana Roo podría alcanzar las 50 mil viviendas construidas en 2025.

Reporta Fundación Aitana ocho casos de cáncer al mes; entre 1 y 2 por semana

Cada semana se suman entre uno y dos nuevos casos de infantes con sospecha o diagnóstico de cáncer.

Late el Parque de las Américas a sus 80 años

El parque fue concebido como un homenaje a la hermandad de los países de América, y sigue siendo punto de encuentro, diálogo y amistad.

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.