Pronostican 2 a 3 huracanes hasta categoría 5 en Yucatán

Fecha:

  • Dado que septiembre es considerado “el pico de la temporada de huracanes”, se explicó que estos datos no aseguran ni descartan que alguno pudiera tener efectos sobre la entidad peninsular.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- El titular de la coordinación de Protección Civil de Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez anunció que en el pronóstico estacional se advierte la formación de 2 a 4 tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2, y 2 a 3 categoría 3, 4 o 5.

Dado que septiembre es considerado “el pico de la temporada de huracanes”, se precisó, que “estos datos no aseguran ni descartan que alguno pudiera tener efectos sobre el estado”.

A la fecha, se han formado seis sistemas tropicales con nombre, de 13 a 17 pronosticados para el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.

Los cinco eventos climáticos correspondieron a tormentas tropicales (Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand) y un huracán categoría 5 (Erin), sin que ninguno representara un riesgo para la entidad.

- Anuncio -

Respecto a la temporada invernal, dijo que “inicia en septiembre y finaliza en mayo del siguiente año”.

Expresó que climatológicamente, hay alrededor de 50 sistemas frontales que tienen efectos sobre el territorio nacional; y de estos un 50 por ciento tienen su paso o influencia sobre la Península de Yucatán.

El primer mes es considerado el pico de la temporada invernal, con efectos de por lo menos siete frentes fríos acompañados de masas de aire polar o ártico.

“Para la Península, los sistemas frontales se mantienen en el Golfo de México con una leve influencia sobre el estado de Yucatán, en septiembre.

“Y los primeros frentes fríos con efectos de ingreso ocurrirán a mediados de octubre, aun cuando está presente la temporada de huracanes.

En ocasiones, los sistemas invernales interaccionan con sistemas tropicales, incrementando la presencia de turbonadas, actividad eléctrica y la caída de granizo por el contraste de temperatura.

Otro factor importante, en el comportamiento en las temporadas de huracanes e invernal, es la presencia de “El Niño/oscilación del sur”, cuyo evento climático origina fluctuaciones en la temperatura del océano y cambios en la atmósfera.

Debido a la influencia de “La Niña”, para esta temporada invernal 2025-2026 se proyecta un invierno cálido, implicando noches menos frescas y días más calurosos de lo habitual, sobre todo en diciembre, enero y febrero.

Lo anterior, sin mencionar que cuando arribe una masa de aire polar o ártica se registrarán amaneceres fríos.

En cuanto a la lluvia, la perspectiva es de un comportamiento dentro o ligeramente arriba del promedio para el trimestre de septiembre, octubre y noviembre, mientras que en el trimestre siguiente podría registrarse dentro o ligeramente por debajo del promedio.

La perspectiva de la coordinación estatal de Protección Civil de Yucatán considera que, se tendrá la influencia y efectos de 19 sistemas frontales incluidos los que se mantengan cercanos, pero con influencia sobre el estado durante esta temporada invernal 2025-2026.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Chico Pardo piensa abrir acervo cultural de Banamex, dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que el empresario Fernando Chico Pardo tiene la idea de abrir más el acervo cultural de Banamex y previó que se pueda exponer a la gente.

Insiste Sheinbaum a Perú: liberen a Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum insistió este viernes en la liberación de Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.

Pegan inundaciones al norte de Veracruz

Municipios del norte de Veracruz, como Poza Rica y Álamo, resultaron fuertemente afectados por inundaciones causadas por las intensas lluvias.

Salinas Pliego no ha dicho que va a pagar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que Ricardo Salinas Pliego ni su representación legal ha dicho alguna afirmación de que sí van a pagar la deuda fiscal de alrededor de 48 mil millones de pesos.