Disminuye actividad económica; es el peor resultado en 15 meses

Fecha:

  • Luego avanzar 0.10 por ciento en junio, en julio del presente año, el Indicador Global de la Actividad Económica disminuyó 0.89 por ciento mensual.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego avanzar 0.10 por ciento en junio, en julio del presente año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.89 por ciento mensual en lugar de bajar 0.53 por ciento como había previsto el Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

La variación negativa de julio de 2025, se convirtió en el mayor descalabro de la economía desde la reducción de 1.02 por ciento en abril de 2024, medido por el IGAE, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las tres principales actividades que integran el Indicador Global de la Actividad Económica reportaron malos resultados, encabezados por las primarias con un declive mensual de 3.01 por ciento.

Las actividades secundarias vieron un descenso mensual de 1.16 por ciento en julio y las terciarias de 0.37 por ciento.

- Anuncio -

Al interior de las secundarias, las manufacturas presentaron una contracción de 1.61 por ciento, la construcción de 1.18 por ciento y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cedió 0.09 por ciento.

Entre los rubros de las actividades terciarias, el de peor comportamiento en julio fue servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con una caída de 1.30 por ciento, seguidos por servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con 1.10 por ciento.

Los números del Inegi indican que, a tasa anual, el Indicador Global de la Actividad Económica padeció una contracción de 1.21 por ciento en julio, la más significativa en 53 meses, toda vez que en febrero de 2021 se desplomó 3.34 por ciento.

Las actividades primarias cayeron 12.22 por ciento anual y las secundarias 2.78 por ciento, en tanto, las terciarias avanzaron 0.42 por ciento frente a 1.40 por ciento en junio.

Adicionalmente, de enero a julio, el IGAE subió 0.30 por ciento respecto al mismo lapso de 2024 para ser su menor alza en cinco años.

Esto fue resultado de una moderación en el ritmo de crecimiento de las actividades terciarias, las cuales pasaron de un incremento de 2.46 por ciento anual en el periodo de enero a julio de 2024 a 1.09 por ciento al año siguiente.

Se dio a la par de un decremento de 1.23 por ciento en las secundarias y un aumento de 1.45 por ciento en las primarias.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Despliegan brigadas de respuesta inmediata en Playa del Carmen

El gobierno de la alcaldesa Estefanía Mercado atiende los efectos de las lluvias en tiempo real, en puntos de anegación, auxilio a la población y mantener vialidades seguras.

‘Parece que fue intento de robo’, dicen sobre ataque a nieta de Gobernador

Claudia Sheinbaum dijo que el ataque a balazos a una nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, parece ser que fue un robo de vehículo.

Detienen a 38 ‘guardias’ de la Luz del Mundo en Michoacán

Los detenidos dijeron ser integrantes de un grupo de seguridad llamado “Jazer”, identificado como una “guardia secreta de la iglesia de Naasón Joaquín”.

Capacitan a informadores turísticos en Isla Mujeres

El gobierno municipal encabezado por la presidenta Atenea Gómez impulsa el fortalecimiento de atención a visitantes para consolidar el éxito turístico del destino, y generar prosperidad compartida para la comunidad local.