¿Cómo leer la política-escándalo?

Fecha:

Elmer Ancona Dorantes

Ante los múltiples escándalos políticos que se han suscitado en México, principalmente por los bochornosos casos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal, los ciudadanos debemos “aprender a leer” desde la perspectiva mediática.

Esto, aunado a los temblores que están originando algunos políticos de Morena por los “pequeños grandes lujos” que se han dado, así como por la injerencia que ha tenido el Gobierno de Estados Unidos en los asuntos de México.

Lo que tienen que hacer las audiencias, los ciudadanos, en los terrenos de la política y el poder es lo siguiente:

01) Aprender a leer al revés. Quienes tienen experiencia en campañas de psicología inversa, neurolingüística y semántica.

- Anuncio -

Se deben fijar muy bien en lo que dicen sus políticos, cómo lo dicen, en qué momento, en medio de qué coyuntura. Hay que interpretar las emociones humanas.

Por ejemplo: cuando el personaje público repite públicamente el famoso NO: (NO tenemos miedo, NO somos corruptos, NO tenemos vínculos con el crimen, etc, etc), termina reflejando en el subconsciente de los escuchas un aparatoso .

La gente percibe de sus políticos todo lo contrario, principalmente cuando sus gobernantes no han dado respuesta a sus necesidades más apremiantes. Los especialistas en el tema llaman a esto psicología del poder. Es ciencia aplicada, en pocas palabras.

02) Aprender de kinésica: Sería interesante que las audiencias comprendan lo que es la comunicación corporal, el conjunto de gestos y movimientos que los políticos y gobernantes difícilmente pueden disimular. No debemos olvidar que ellos, como todos nosotros, nos movemos por impulsos.

Pongamos un ejemplo: el senador Ricardo Monreal ha reiterado, una y otra vez, la importancia de la autonomía entre los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), su soberanía y autonomía en el Estado Mexicano.

No obstante, públicamente rompe con esa lógica cuando en una rueda de prensa jala bruscamente del brazo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para “indicarle” por donde caminar y cuando callar. Y todo se da en los pasillos del Poder Legislativo.

La percepción social entiende una cosa contraria a lo que pregona el personaje público; ve una mentira en el fondo de todo.

03) Los silencios ruidosos: En el campo del poder, los silencios políticos suelen ser mucho más escandalosos que las expresiones públicas. Quien calla, otorga.

Hay una regla en la comunicación política que se le imparte a los candidatos: “No callar, no mentir, no ocultar”. Es mucho mejor que la gente de poder se exprese en medio de una turbulencia, que quedarse callado.

La mayoría de las ocasiones los “silencios” suelen decirlo todo. Un ejemplo claro se tiene con lo que pasa en Venezuela, rodeada por calladas, pero poderosas embarcaciones de guerra, en espera de un ataque. Gritan a los cuatro vientos que habrá sangre de no obtener respuestas claras.

Cuando las audiencias vean a un político callar, responder a medias, escapar a los cuestionamientos, es porque detrás de su encierro psicológico oculta algo que, más pronto que tarde, surgirá a la luz.

El silencio político es como los triglicéridos, un asesino silencioso, por eso es recomendable no aplaudir hasta que el telón caiga y llegue a su final la obra.

04) Ciencia y probabilidades: Todos sabemos bien que la política no es una ciencia exacta, pero si es una ciencia llena de probabilidades ¿Los ciudadanos acaso saben cómo va a terminar la telenovela trágico-cómica del huachicol fiscal? Pocos lo saben.

Las probabilidades dicen que podría haber un triste final para sus planeadores y ejecutores; por ejemplo, si uno se basa en la advertencia que hizo el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles durante el Desfile Cívico-Militar, uno interpretaría que la Marina Armada de México irá con todo contra quienes generaron su desprestigio.

¿Es un hecho que esto sucederá? No, no hay certeza de lo que se haga; no obstante, hay probabilidades, pocas o muchas, de que esto suceda, por lo tanto, las audiencias deben estar preparadas ante los escándalos políticos que se avecinan.

En fin, cómo debemos leer las audiencias la política-escándalo que se vive constantemente en este país, sexenio tras sexenio, pues “leyendo” detenidamente los acontecimientos, sin caer en apasionamientos inútiles y discusiones estériles.

@elmerando

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.