¿Cómo leer la política-escándalo?

Fecha:

Elmer Ancona Dorantes

Ante los múltiples escándalos políticos que se han suscitado en México, principalmente por los bochornosos casos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal, los ciudadanos debemos “aprender a leer” desde la perspectiva mediática.

Esto, aunado a los temblores que están originando algunos políticos de Morena por los “pequeños grandes lujos” que se han dado, así como por la injerencia que ha tenido el Gobierno de Estados Unidos en los asuntos de México.

Lo que tienen que hacer las audiencias, los ciudadanos, en los terrenos de la política y el poder es lo siguiente:

01) Aprender a leer al revés. Quienes tienen experiencia en campañas de psicología inversa, neurolingüística y semántica.

- Anuncio -

Se deben fijar muy bien en lo que dicen sus políticos, cómo lo dicen, en qué momento, en medio de qué coyuntura. Hay que interpretar las emociones humanas.

Por ejemplo: cuando el personaje público repite públicamente el famoso NO: (NO tenemos miedo, NO somos corruptos, NO tenemos vínculos con el crimen, etc, etc), termina reflejando en el subconsciente de los escuchas un aparatoso .

La gente percibe de sus políticos todo lo contrario, principalmente cuando sus gobernantes no han dado respuesta a sus necesidades más apremiantes. Los especialistas en el tema llaman a esto psicología del poder. Es ciencia aplicada, en pocas palabras.

02) Aprender de kinésica: Sería interesante que las audiencias comprendan lo que es la comunicación corporal, el conjunto de gestos y movimientos que los políticos y gobernantes difícilmente pueden disimular. No debemos olvidar que ellos, como todos nosotros, nos movemos por impulsos.

Pongamos un ejemplo: el senador Ricardo Monreal ha reiterado, una y otra vez, la importancia de la autonomía entre los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), su soberanía y autonomía en el Estado Mexicano.

No obstante, públicamente rompe con esa lógica cuando en una rueda de prensa jala bruscamente del brazo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para “indicarle” por donde caminar y cuando callar. Y todo se da en los pasillos del Poder Legislativo.

La percepción social entiende una cosa contraria a lo que pregona el personaje público; ve una mentira en el fondo de todo.

03) Los silencios ruidosos: En el campo del poder, los silencios políticos suelen ser mucho más escandalosos que las expresiones públicas. Quien calla, otorga.

Hay una regla en la comunicación política que se le imparte a los candidatos: “No callar, no mentir, no ocultar”. Es mucho mejor que la gente de poder se exprese en medio de una turbulencia, que quedarse callado.

La mayoría de las ocasiones los “silencios” suelen decirlo todo. Un ejemplo claro se tiene con lo que pasa en Venezuela, rodeada por calladas, pero poderosas embarcaciones de guerra, en espera de un ataque. Gritan a los cuatro vientos que habrá sangre de no obtener respuestas claras.

Cuando las audiencias vean a un político callar, responder a medias, escapar a los cuestionamientos, es porque detrás de su encierro psicológico oculta algo que, más pronto que tarde, surgirá a la luz.

El silencio político es como los triglicéridos, un asesino silencioso, por eso es recomendable no aplaudir hasta que el telón caiga y llegue a su final la obra.

04) Ciencia y probabilidades: Todos sabemos bien que la política no es una ciencia exacta, pero si es una ciencia llena de probabilidades ¿Los ciudadanos acaso saben cómo va a terminar la telenovela trágico-cómica del huachicol fiscal? Pocos lo saben.

Las probabilidades dicen que podría haber un triste final para sus planeadores y ejecutores; por ejemplo, si uno se basa en la advertencia que hizo el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles durante el Desfile Cívico-Militar, uno interpretaría que la Marina Armada de México irá con todo contra quienes generaron su desprestigio.

¿Es un hecho que esto sucederá? No, no hay certeza de lo que se haga; no obstante, hay probabilidades, pocas o muchas, de que esto suceda, por lo tanto, las audiencias deben estar preparadas ante los escándalos políticos que se avecinan.

En fin, cómo debemos leer las audiencias la política-escándalo que se vive constantemente en este país, sexenio tras sexenio, pues “leyendo” detenidamente los acontecimientos, sin caer en apasionamientos inútiles y discusiones estériles.

@elmerando

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Despliegan brigadas de respuesta inmediata en Playa del Carmen

El gobierno de la alcaldesa Estefanía Mercado atiende los efectos de las lluvias en tiempo real, en puntos de anegación, auxilio a la población y mantener vialidades seguras.

‘Parece que fue intento de robo’, dicen sobre ataque a nieta de Gobernador

Claudia Sheinbaum dijo que el ataque a balazos a una nieta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, parece ser que fue un robo de vehículo.

Detienen a 38 ‘guardias’ de la Luz del Mundo en Michoacán

Los detenidos dijeron ser integrantes de un grupo de seguridad llamado “Jazer”, identificado como una “guardia secreta de la iglesia de Naasón Joaquín”.

Capacitan a informadores turísticos en Isla Mujeres

El gobierno municipal encabezado por la presidenta Atenea Gómez impulsa el fortalecimiento de atención a visitantes para consolidar el éxito turístico del destino, y generar prosperidad compartida para la comunidad local.