- La Secretaría de Energía informó que todo se originó por una falla en una línea de transmisión durante trabajos de mantenimiento, lo que derivó en la desconexión de nueve centrales.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO. – La mañana transcurría con normalidad en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, hasta que un súbito apagón dejó sin electricidad a millones de personas.
Poco después, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó lo que ya se percibía en calles, comercios y hogares: había una falla generalizada en el suministro eléctrico en toda la península.
En su primer mensaje, difundido en redes sociales, la CFE informó que personal especializado trabajaba junto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para identificar la causa y restablecer el servicio “en el menor tiempo posible”.
Sin embargo, los detalles sobre el origen del problema fueron llegando con cuentagotas.
Horas más tarde, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que todo se había originado por una falla en una línea de transmisión durante trabajos de mantenimiento, lo que derivó en la desconexión de nueve centrales de operación que en conjunto generan más de 2 mil 100 megawatts.
El corte afectó a 2 millones de usuarios en los tres estados de la región. González aseguró que la línea había sido restablecida y que, en cuestión de horas, el servicio volvería al 100%.
La espera se hizo larga para miles de familias y negocios, pero conforme avanzó la tarde, comenzaron a llegar los primeros reportes de recuperación.
La CFE informó que el suministro estaba completamente restablecido en diversos municipios, entre ellos Motul, Telchac Pueblo y Peto en Yucatán; Carmen, Escárcega y Champotón en Campeche; así como Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco en Quintana Roo.
Al caer la noche, la electricidad había regresado a prácticamente toda la Península.