Caso Adidas reaviva debate de protección a diseños indígenas

Fecha:

  • Especialistas advierten que la ley es poco práctica y depende de una Ley de Consulta que aún no existe.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La denuncia reciente de la comunidad zapoteca de Yalálag, Oaxaca, en contra de Adidas por utilizar sin autorización el diseño de sus huaraches tradicionales en el modelo Oaxaca Slip-On, evidenció los vacíos de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos promulgada en 2022, dependiente de una Ley General de Consulta que aún no existe.

Casos como este generan llamados de atención a las empresas y disculpas públicas, como la expresada por la multinacional alemana, sin que quede claro si se respeta la normativa vigente.

El especialista en derecho cultural Luis Cacho explicó en entrevista que el principal obstáculo es la ausencia de una Ley General de Consulta, mecanismo indispensable en la ley para formalizar cualquier acuerdo con pueblos indígenas.

El Artículo 8 de la Ley Federal de Protección establece que el patrimonio cultural de las comunidades sólo puede usarse con su consentimiento libre, previo e informado. Sin embargo, Adrián García Barragán, experto en derecho intelectual, advirtió que obtener ese consentimiento resulta complejo, ya que cada comunidad se rige por usos y costumbres distintos, lo que reduce los incentivos para formalizar autorizaciones.

- Anuncio -

Ambos especialistas coinciden en que la normativa es poco práctica: mientras Cacho considera que la ley carece de técnica jurídica y genera confusión con los derechos de autor, García Barragán señala que hay falta de claridad sobre la titularidad de ciertas creaciones —como los huaraches, también atribuidos a otra comunidad de Michoacán— dificulta su aplicación. Por tanto, ambos concluyen que la ley que complica más de lo que protege.

“Si nos vamos a sujetar a lo que dice esta ley, lo primero es hacer una consulta. ¿Y cómo la hacemos? Con la Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, una ley que no existe; entonces no vamos a poder hacer la consulta ni cumplir con este requisito inicial”, explica Cacho.

Destacó que “esta legislación abarca un concepto demasiado amplio de patrimonio cultural, incluyendo costumbres, religiones o gastronomía, lo que podría impedir el uso de expresiones culturales”.

Actualmente, la Ley de Derechos de Autor sigue siendo más ágil para establecer contratos directos entre comunidades y terceros interesados, mientras que la Ley Federal de Protección exige la intervención de autoridades federales, lo que retrasa o incluso impide acuerdos.

García Barragán concluye que la efectividad de esta norma dependerá de la voluntad de los operadores jurídicos. En contraste, Cacho fue tajante: la ley debería abrogarse y armonizarse con el marco de derechos de autor para garantizar realmente la protección del patrimonio cultural indígena y afromexicano.

Para García “no se logró el objetivo, ocurrió lo contrario; el objetivo era proteger la creación intelectual y cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afroamexicanos, y eso no se logró por las trabas que la propia ley establece, lo cual provoca que se desistan las empresas que quieran pactar con los pueblos y comunidades por el uso de sus creaciones”, concluye.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.