Alertan sobre el reclutamiento de niños y niñas en Veracruz por parte del crimen

Fecha:

  • Un reporte de la Redim y el CAM advierte que Veracruz se ha consolidado como un ‘corredor estratégico’ para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Centro de Estudios Sociales Antonio Montesinos (CAM) advierte que Veracruz se ha consolidado como un “corredor estratégico” para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte del crimen organizado; así como para la trata de personas.

El análisis “Infancia Cuenta en Veracruz”, presentado por las organizaciones revela la magnitud y los riesgos que enfrentan los menores de edad en esa entidad, debido a su ubicación geográfica y la disputa de al menos 15 grupos criminales que operan en los municipios.

La investigación, que contó con el apoyo de fondos de la Unión Europea, destacó que municipios como Minatitlán, Acayucan, Coatzacoalcos y Poza Rica son ‘focos rojos’ de violencia y reclutamiento forzado de adolescentes.

“La ubicación geográfica de Veracruz (en el Golfo de México) y al centro del país; lo convierte en un corredor clave para el tráfico de drogas, armas y personas”, señalan.

- Anuncio -

El diagnóstico de Redim y CAM subraya que entre 2015 y 2025 se registraron oficialmente 22 casos de “uso” de menores por parte de agrupaciones delictivas y 32 víctimas de trata de personas menores de 18 años.

“Sin embargo, estas cifras son apenas un reflejo de una problemática mucho mayor, pues no existen registros oficiales específicos sobre el reclutamiento; lo que limita las posibilidades de prevención y atención”, denunciaron especialistas.

Los adolescentes son obligados a participar en sicariato, halconeo y transporte de drogas, a menudo tras ser privados de su libertad. Mientras que las niñas enfrentan un riesgo elevado de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzado.

Los NNA también son utilizados en actividades como la mendicidad forzada, lo que se convierte en un factor de riesgo por la influencia de la “narco-cultura” que ha normalizado el problema.

El informe detalla cómo factores estructurales la pobreza, la desigualdad, la violencia familiar, la carencia de oportunidades educativas y la negligencia institucional, que incrementan la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes.

Se ha ‘romantizado’ la ‘narco-cultura’

A este panorama se suma la creciente influencia de la “narco-cultura”, que “romantiza” la criminalidad y promueve la construcción de masculinidades violentas, empoderadas, y la admiración por el dinero; reforzando así las dinámicas de reclutamiento.

La normalización de la violencia en el entorno contribuye a que los menores de edad vean en estas actividades una salida, a pesar de los riesgos mortales.

El estudio critica las graves deficiencias en la respuesta de las autoridades en los diversos ámbitos de acción. Señala la excesiva burocracia, la ausencia de un programa estatal específico para abordar la trata y el reclutamiento de menores. Además, la falta de coordinación interinstitucional y una preocupante tendencia a criminalizar a las víctimas en lugar de protegerlas.

Estas limitaciones, señalaron, impiden garantizar justicia y protección integral a la infancia.

Ante la situación REDIM y CAM lanzaron un llamado urgente a las autoridades municipales, estatales y federales para implementar acciones como: establecer un protocolo especial para la detección y atención de víctimas de reclutamiento y trata, así como reforzar la prevención escolar y comunitaria.

Se necesita capacitar al personal en la identificación de casos, para evitar la revictimización de los NNA y crear un programa estatal directo contra estos delitos, asegurando la participación de niños y adolescentes en el diseño e implementación de las políticas públicas que les afectan directamente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.