Cae exjefe aduanal por caso ‘Rápido y Furioso’

Fecha:

  • La FGR detuvo en Sonora, a Ricardo Humberto Hernández Coronado, ex funcionario de la Central de Operación Aduanera, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Hermosillo, Sonora, a Ricardo Humberto Hernández Coronado, ex funcionario de la Central de Operación Aduanera de las Aduanas del Norte, por el caso de tráfico de armas conocido como “Rápido y Furioso”.

El Juzgado Noveno de Distrito en la capital sonorense le dictó la formal prisión por el delito de introducción al territorio nacional en forma clandestina de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército.

“Luego de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, el Juez dictó el auto de formal prisión referido, por lo que quedó interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 ‘CPS-Sonora'”, informó la FGR en un comunicado.

De acuerdo con el organismo, el también ex administrador en la Aduana de Nogales permitió la introducción a México de armamento de uso militar proveniente de Arizona, Estados Unidos, a través de la línea fronteriza, sin contar con permiso de la autoridad facultada para la importación de dicho armamento.

- Anuncio -

“Rápido y Furioso” fue una operación encubierta que entre 2007 y 2011 llevó a cabo la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) para traficar a México armas con localizador satelital con el propósito de rastrear su destino.

De acuerdo con información del Congreso estadounidense, la ATF vigiló la entrega de más de 2 mil armas de fuego en ese periodo. Varias de esas armas presumiblemente terminaron en manos de sicarios del Cártel de Sinaloa y otras de la organización criminal “La Familia Michoacana”.

Muchas de esas armas fueron aseguradas por las autoridades mexicanas en 90 operativos llevados a cabo del 8 de mayo de 2013 al 29 de noviembre de 2021 en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

La FGR sostiene que funcionarios de la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) y la Administración General de Aduanas, en el sexenio del panista Felipe Calderón, estuvieron enterados en todo momento de este operativo de la agencia estadounidense.

Por esa razón, no sólo pidió la orden de aprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, sino también de Genaro García Luna, ex titular de Seguridad Pública federal, y de Luis Cárdenas Palomino y Facundo Rosas Rosas, dos de los ex mandos policiacos de su mayor confianza.

La autoridad judicial también solicitó la captura de Ricardo Humberto Hernández Coronado, el ex administrador de aduanas ahora procesado.

Rosas ya libró esta imputación por falta de elementos, mientras que Cárdenas Palomino también lo había en primera instancia, pero en junio pasado el Tribunal Colegiado de Apelación ordenó iniciarle el proceso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.