Exigen pagar $1,000 millones por colusión en fármacos

Fecha:

  • Un Juez federal confirmó que varias de las principales distribuidoras de medicamentos del país son responsables de haberse coludido para manipular los precios de venta a las farmacias.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez federal confirmó que varias de las principales distribuidoras de medicamentos del país son responsables de haberse coludido para manipular los precios de venta a las farmacias.

Aunque estos hechos ocurrieron en el periodo de 2011 a 2016,  la Cofece inició en noviembre pasado, acciones colectivas contra Casa Saba y Fármacos Nacionales, para reclamar el pago de 561 y 467 millones de pesos, que se buscan donar al IMSS-Bienestar, con base en un apartado de la Ley Federal de Competencia Económica que el órgano antimonopolios nunca había sido usado.

Dicha colusión fue establecida en agosto de 2021 por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que estimó el daño a los consumidores en 2 mil 359 millones de pesos.

Ahora, las resoluciones judiciales han reconocido el reclamo de pago de cerca de mil millones de pesos, a lo que estarían obligadas a cubrir las farmacéuticas.

- Anuncio -

Víctor Luna Escobedo, Juez Tercero Especializado en Competencia Económica hasta el 12 de septiembre, negó ese día 17 amparos a las distribuidoras Casa Saba, Fármacos Nacionales y Nadro, a la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana (Diprofar), y a los empresarios Pablo Escandón Cusi, José Antonio Pérez Fayad y Juan Fernández Galeazzi, entre otros.

La colusión derivó del cambio de modelo en las ventas de los laboratorios a los distribuidores, en 2011, ante lo cual estos se pusieron de acuerdo para incrementar sus precios a las farmacias en 3.66 por ciento.

Dicho acuerdo es una práctica monopólica absoluta, concluyó la Cofece y confirmó el Juez, cuyas sentencias serán revisadas por un tribunal colegiado.

“Con los medios de convicción valorados por la Cofece, quedó demostrado que diversos agentes económicos competidores entre sí, a través de un acuerdo o pacto, determinaron de manera conjunta incrementar los precios farmacia en un 3.66 por ciento en determinados medicamentos, lo que implicó la comisión de una conducta monopólica absoluta”, resolvió el Juez, cuyas sentencias serán revisadas por un tribunal colegiado.

Recordó que, según la Suprema Corte de Justicia, tratándose de prácticas monopólicas bastan los indicios de que existió acuerdo entre competidores, más allá de cuáles hubieran sido sus intenciones, si hubo ganancias o pérdidas económicas, o si se con ello se lograron mayores eficiencias.

Hasta 2009, la ganancia de los distribuidores salía del margen entre el precio de compra a los laboratorios, y el de venta a las farmacias, a las que podían ofrecer descuentos.

Con el cambio al modelo conocido como “fee for service”, el distribuidor tuvo que empezar a vender a la farmacia al precio de compra a los laboratorios, con su ganancia derivada de una comisión pagada por éstos sobre el volumen vendido.

ACTIVAN ACCIÓN COLECTIVA

En noviembre de 2024, derivado de este expediente, la Cofece inició acciones colectivas contra Casa Saba y Fármacos Nacionales, para reclamar el pago de 561 y 467 millones de pesos, respectivamente que se busca donar al IMSS-Bienestar.

Estas demandas fueron promovidas con base en un apartado de la Ley Federal de Competencia Económica que el órgano antimonopolios nunca había usado.

Inicialmente, una Jueza desechó las acciones por considerar que la resolución de la Cofece contra las distribuidoras por prácticas monopólicas no era definitiva, al estar pendiente que se dicte sentencia final en sus amparos.

Sin embargo, el pasado 2 de julio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ordenó admitir las acciones colectivas a trámite, lo que ya sucedió el 29 de agosto.

El proceso para estos juicios puede tomar años. En 2016, el IMSS presentó demandas civiles por prácticas monopólicas contra seis empresas que se coludieron en sus ventas al Gobierno, reclamando 700 millones de pesos de indemnización, pero no se ha dictado sentencia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Los obligan frente al ataúd a confesar asesinato

Pobladores de la localidad los Quiniches y agentes municipales (autoridades locales) detuvieron y obligaron a los presuntos criminales a confesar sus actos frente al cadáver del occiso en el ataúd.

Reforma electoral no es por necesidad, plantea Ramírez Cuevas

El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.

Preparan interparlamentaria México-Unión Europea; valorarán acuerdo comercial

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con legisladores de distintos partidos políticos para preparar la reunión interparlamentaria México-Unión Europea.

Defiende Noroña viaje a Palestina con vuelo regalado

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña defendió la invitación para viajar a Palestina con el vuelo pagado.