Avanza la Unicaribe en autosuficiencia eléctrica

Fecha:

  • La institución educativa contempla la adquisición de acumuladores de energía, con el objetivo de potenciar su sistema de paneles solares.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La Universidad del Caribe (Unicaribe) en Cancún contempla la adquisición de acumuladores de energía, con el objetivo de potenciar su sistema de paneles solares y avanzar hacia la autosuficiencia eléctrica.

Como parte de un plan operativo para 2026, la Rectora Xóchitl Carmona Bareño explicó que el campus cuenta con 856 paneles solares, los cuales generan alrededor del 30 por ciento de la energía que consume la institución. 

Ante las recientes interrupciones en el suministro eléctrico, reconoció, que se evidenció la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento para garantizar un servicio constante.

“Vamos a seguir nosotros procurando incrementar también la cantidad para poder ser una universidad autosustentable, pero con los apagones sí tuvimos una situación. Debemos tener los acumuladores también.

- Anuncio -

“Porque ahorita con lo que tenemos, podemos mantener el espacio y mientras dura la energía ahí la tenemos, pero sí sufrimos ahí la parte del apagón”, explicó.

Durante la inauguración de la XVIII Semana de la Cultura Ambiental y la entrega del distintivo de Sistema de Manejo Ambiental a la Unicaribe, el secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, destacó a la institución como un modelo de sustentabilidad en Quintana Roo.

“Los apagones como el del pasado viernes se dan porque hay déficit energético, no nada más en la Península, tenemos en el planeta problemas con la generación y suministro de energía. Por eso es que se les invita a todas las instituciones a empezar a poner sus paneles solares y a generar proyectos que eficienticen la energía y aquí esta universidad lo hace muy bien”, expresó.

El funcionario comentó que la universidad no solo apuesta por energías renovables, sino también por la separación de residuos y el cuidado de su entorno que está ubicado junto al Sistema Lagunar Chacmochuc, una de las áreas naturales protegidas más importantes del estado.

Otros proyectos

La Rectora Carmona Bareño comentó que los estudiantes participan activamente en labores ambientales como la limpieza de cenotes, incluyendo los dos cuerpos de agua dentro del propio campus, en colaboración con la dirección Municipal de Ecología en Benito Juárez.

Adelantó que diseñan un nuevo espacio de educación ambiental y actividades lúdicas en torno a los cenotes, con el propósito de aprovechar la riqueza natural que rodea a la universidad y fortalecer la conciencia ecológica de la comunidad académica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.

En Playa del Carmen dan proyección a las Mipymes

En el marco de la política de impulso económico y desarrollo con sentido social la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones firmó un convenio de colaboración con GS1 México, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Impulsan en Isla Mujeres cursos de capacitación

Como parte del compromiso por impulsar el desarrollo personal y profesional de la ciudadanía, con especial énfasis en el emprendimiento de las mujeres, el gobierno que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde inició nuevos cursos en el Centro Comunitario de la colonia La Gloria, en Isla Mujeres.

Defensa Nacional redefine labores y despliegue ante emergencia

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, informó que la dependencia redefinirá su despliegue operativo en las zonas afectadas por las lluvias torrenciales para concentrar maquinaria y personal en los estados con mayores rezagos, principalmente en Hidalgo.