- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió corregir la retroactividad en la Ley de Amparo aprobada en el Senado, al afirmar que es inconstitucional y no estaba contemplada en la iniciativa original.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió corregir la retroactividad en la Ley de Amparo aprobada en el Senado, al afirmar que es inconstitucional y no estaba contemplada en la iniciativa original.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución.
“La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución, y en ese cambio en la Constitución establezca las condiciones.
“Para contratos previos o para otras acciones tendría que cambiarse la Constitución, pero en las leyes no puede haber retroactividad, eso es lo primero, y hay que respetar la Constitución”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
La bancada de Morena en el Senado reincorporó ayer al dictamen de Ley de Amparo un artículo transitorio que permitiría la retroactividad y resultaría violatorio del artículo 14 constitucional, acusaron legisladores de Oposición.
Al mediodía, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Javier Corral había propuesto retirar ese transitorio del dictamen y los legisladores lo respaldaron.
Sin embargo, por la noche, su correligionario Manuel Huerta Ladrón de Guevara presentó una reserva para reintroducir ese transitorio, que a la letra dice.
“Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”.
Los artículos transitorios resuelven la transición entre la ley vigente y la nueva que se aprobó, se especifica, por ejemplo, cuándo y cómo empieza a aplicar la nueva ley y se deja de aplicar la vieja.
En este caso, el dilema es resolver qué ley aplica a los amparos que ya están en curso: la actual o la que hoy se aprueba.
El artículo 14 de la Constitución establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que investigará por qué al final se incorporó ese artículo transitorio a la Ley de Amparo, pues no era algo necesario.
“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio; lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto.
“Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio porque, si es a partir de que se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley, para qué entonces se pone el transitorio. Ese es mi punto de vista, no soy abogada, pero creo que así debe ser”, sostuvo.
La titular del Ejecutivo federal consideró que los nuevos amparos, de casos pasados, deberían estar regidos bajo la nueva ley y que no sean aplicables a la retroactividad.
“Me parece, desde mi punto de vista, que tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, que no han llegado a la Corte, y que no representan un nuevo juicio de amparo, tengan que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo, no hay retroactividad en las leyes.
“El tema es a los nuevos amparos, aunque sea un caso del pasado, si es un nuevo amparo, pues se aplica la nueva ley. Ese es mi punto de vista”, agregó.