Prevén tarifa de 12% a camiones pesados

Fecha:

  • Con una participación de entre 60 y 65 por ciento de contenido regional en unidades de transporte de carga fabricadas en México, el arancel efectivo aplicado por Estados Unidos sería de alrededor de 12 por ciento.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una participación de entre 60 y 65 por ciento de contenido regional en unidades de transporte de carga fabricadas en México, el arancel efectivo aplicado por Estados Unidos sería de alrededor de 12 por ciento, de acuerdo con cálculos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“Aunque estamos integrados en más del 65 por ciento del contenido de origen, tendríamos un golpe importante si se implementa dicho impuesto”.

“El arancel pegaría en la parte que no tiene contenido de origen, entonces sería alrededor del 11 o 12 por ciento, pero es mucho dinero”, explicó ayer Alejandro Malagón, presidente del organismo empresarial, tras participar en la edición 22 de Expo Rail.

En el acumulado de los primeros seis meses del año, los envíos de México de vehículos pesados hacia la economía estadounidense se ubicaron en cerca de 26 mil millones de dólares.

- Anuncio -

Si bien el arancel sería menor al 25 por ciento anunciado originalmente por el Presidente Donald Trump, Malagón reconoció que sería una afectación económica sobre los resultados financieros.

Sin embargo, el anuncio de Trump sobre nuevos aranceles aún no se ha concretado.

“La palabra certeza en el Gobierno de Donald Trump no la vamos a tener durante los cuatro años.

“Vamos a esperar, esto supuestamente entró ayer, hay que ver cómo se van a acomodar las fronteras, qué información tenemos, porque no hay nada en concreto”, expresó el líder empresarial.

Por su parte, el gremio transportista alertó sobre un incremento en el costo de las unidades pesadas en caso de materializarse el gravamen planteado por el Mandatario Trump hacia los vehículos nacionales de carga.

Manuel Sotelo, vicepresidente de la zona norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), comentó que la intención de implementar este arancel a los camiones impactaría a ambas economías.

Durante el marco de la Convención Nacional de Canacar, en Cancún, Sotelo explicó que los fabricantes necesitan tener sus costos de operación cubiertos, por ello existe la posibilidad de que las unidades pesadas registren un aumento de precio tanto en Estados Unidos como en México.

Recordó que en los últimos años las empresas transportistas han padecido el alza en el precio de las unidades con un mayor impacto a raíz de la pandemia, ya que enfrentaron un incremento en el precio de los camiones de hasta 50 por ciento.

Actualmente, indicó Sotelo, un tractocamión tiene un precio de alrededor de 3.8 millones de pesos, cuando antes de la pandemia el precio rondaba en menos de 2 millones.

“Se encareció el precio, con todo y que entraron camiones de origen chino”, expuso el vicepresidente de Canacar en entrevista.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Leu de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.