Pierde el IMSS a 34 mil patrones

Fecha:

  • El IMSS pierde cada vez más patrones, una tendencia que preocupa a empresarios y sindicatos que atribuyen la situación al mayor costo del empleo formal.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pierde cada vez más patrones, una tendencia que preocupa a empresarios y sindicatos que atribuyen la situación al mayor costo del empleo formal tras las recientes reformas laborales.

En los últimos dos años, a nivel nacional se perdieron 34 mil 385 patrones, al pasar de 1 millón 73 mil 736 empleadores registrados en septiembre del 2023, a 1 millón 39 mil 351 al cierre de agosto de este año, de acuerdo con estadísticas del IMSS.

Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dijo que en las empresas aumentó en más de 50 por ciento el costo por trabajador formal en los últimos años.

“Un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales. Si calculamos que una mipyme tiene 10 trabajadores, donde inevitablemente algunos tendrán que tomar vacaciones, permisos o incapacidades, el costo se vuelve exponencial. Esa carga financiera no la pueden soportar muchas pymes”, expuso.

- Anuncio -

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son responsable del 68 por ciento del empleo y representan el 99.9 por ciento de las unidades económicas del País, expuso.

Las reformas de los últimos años incluyen el aumento de días de vacaciones que se dan por ley –a partir del 1 de enero de 2023- lo que genera a los patrones mayores gastos en prima vacacional y sustituciones.

También la Ley Silla, como se llamó a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores en sectores de servicios, comercio y similares, a proveer sillas con respaldo suficientes para los empleados que trabajan de pie, además de permitir descansos periódicos durante la jornada laboral. También incrementos de entre entre 12 y 20 por ciento anual en el salario mínimo en los últimos cinco años.

Juan Huerta, líder de la CTM en Jalisco, admitió que la sobrerregulación ha afectado al empleo formal.

“Nuestra defensa histórica ha sido por la dignificación del trabajo y mejores derechos, pero también reconocemos que las múltiples normativas y costos han provocado que muchas empresas formales desaparezcan y empujen a los trabajadores a la informalidad. Hoy casi la mitad de la población activa está fuera de la formalidad”, afirmó.

Te puede interesar: Advierten obstáculos para acceso a aborto

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Perfilan en UNAM protocolo contra ciberacoso, tras detección de atentados

Ante las recientes amenazas contra la seguridad estudiantil y el asesinato de un alumno en el CCH Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfila la creación de un protocolo contra el ciberacoso.

Matan a ex candidata del PT en Yanga, Veracruz; fue atacada a balazos

Jessica Flor Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Yanga en las elecciones de junio pasado, fue asesinada a balazos la tarde de este lunes, de acuerdo con autoridades de Veracruz.

Confirma Kristi Noem que ICE estará presente en el Super Bowl

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dio la indicación más clara hasta el momento de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) asistirán al Super Bowl en febrero de 2026.

Israel deporta a Greta Thunberg y 170 activistas más de flotilla

El gobierno de Israel dijo que deportó este lunes a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.