Semarnat impondrá ‘condicionantes’ a Tren Maya por afectaciones en Tramo 5

Fecha:

  • La Semarnat ha puesto en el centro de la discusión pública su papel de supervisión y regularización de las obras del Tren Maya.
RODOLFO MONTES

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha puesto en el centro de la discusión pública su papel de supervisión y regularización de las obras del Tren Maya, particularmente en el polémico Tramo 5, tras una comparecencia de su titular, Alicia Bárcena Ibarra, ante comisiones de la Cámara de Diputados.

La funcionaria admitió que el Tramo 5 del Tren Maya sí afectó ocho cavernas y cenotes de la región, un reconocimiento que aborda de manera directa una de las mayores preocupaciones ambientales del proyecto.

La comparecencia se realizó en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante las comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Bárcena Ibarra enfatizó que, si bien la obra ya estaba en curso a su llegada, la labor de la dependencia se ha centrado en “evaluar todos los permisos que tiene, los que no tiene, para que se regularice la obra”.

- Anuncio -

“Regularizar la obra del tren significa ponerle una serie de condicionantes, y es a lo que nos hemos dedicado”, señaló la titular de Semarnat.

Este proceso de regularización también incluye acciones directas, como los trabajos para la “limpieza y retiro de concreto de la obra” en el Tramo 5, los cuales han sido puestos en marcha por la dependencia.

Además, la Secretaria explicó que un grupo interinstitucional —que incluye a Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y el Ejército (que administra el Tren Maya)— se reúne semanalmente para darle seguimiento a cada tramo, verificar el cumplimiento de condicionantes y determinar las acciones faltantes.

Durante la sesión, legisladores de oposición, como el priísta Samuel Palma César, presentaron cifras que documentan un alto impacto ambiental.

El diputado señaló que análisis satelitales han registrado al menos 6 mil 659 hectáreas deforestadas directamente por las obras.

Palma César también indicó que, de las casi 10,831 hectáreas ocupadas para infraestructura del tren, el 61 por ciento careció del debido permiso de cambio de uso del suelo forestal.

Citó, además, que tan solo en el Tramo 5 (Cancún-Tulum) ya se han talado más de 3.5 millones de árboles.

A estos señalamientos, Bárcena Ibarra sostuvo la posición de la dependencia en torno a la obra ya existente.

“Ya estaba el tren cuando llegamos. No podemos decir: ‘es que no lo queremos’. Ahí está”, respondió.

No obstante, en un esfuerzo por mejorar la transparencia en torno al proyecto, la funcionaria reconoció que, si bien la información se había reservado hasta 2027, a partir de este sexenio se estará publicando en la Gaceta Ecológica que emite la dependencia.

El trabajo de Semarnat, según la titular, se enfoca en asegurar que, a pesar de los desafíos y las afectaciones ya ocurridas, el proyecto se alinee lo mejor posible a las condicionantes ambientales necesarias para mitigar su impacto y cumplir con la justicia ambiental que se busca impulsar en el país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten más detenciones en Tabasco de ‘La Barredora’

Autoridades estatales advirtieron que continuarán las investigaciones y detenciones relacionadas con el grupo delictivo de ‘La Barredora’ en Tabasco.

Preparan juicios electorales en línea en Quintana Roo

Los quintanarroenses podrán impugnar decisiones sin tener que desplazarse físicamente hasta la sede del organismo en la capital del estado.

Lleva 87% de avance el Puente Nichupté en Cancún

La obra de infraestructura conectará el centro de la ciudad con la Zona Hotelera, misma que quedará lista en diciembre próximo.

Se reúnen los ‘coach’ financieros en la Riviera Maya

Participan más de 2 mil expertos y representantes de bancas múltiples en la Convención Nacional “Liderando con valores” 2025.