- El Instituto Municipal Contra las Adicciones de Benito Juárez reconoce que los procesos son largos y con recaídas comunes, en alrededor del 70 por ciento en casos de consumo profundo y crónico.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Como parte de un programa municipal de atención a personas con adicción al alcoholismo y a las drogas que viven situación de calle, se ha logrado canalizar a 60 de ellos para su rehabilitación.
No obstante, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) del municipio Benito Juárez reconoce que los procesos son largos y con recaídas comunes, con alrededor del 70 por ciento en casos profundos y crónicos.
Las 60 personas que se ha logrado canalizar para su internamiento y rehabilitación es un avance extraordinario, mientras avanza la construcción del nuevo “Albergue para transformar vidas”.
El director del Instituto, Alberto Ortuño Báez, explicó que este esfuerzo comenzó en 2018 y continúa de manera constante con un equipo terapéutico que recorre distintas zonas del municipio.
La atención se acerca a personas con adicciones para convencerlas de ingresar voluntariamente a un proceso de recuperación.
“Nos acercamos a ellos y les platicamos, la mayor cantidad de veces que nos acercamos están intoxicados, una persona intoxicada no escucha, no razona, no entiende.
“Entonces mi equipo terapéutico operativo va a ver a la gente 20 veces, hablamos y hablamos y les pasamos el mensaje para mostrarles que hay una solución para su vida, para que no tengan que vivir en esas condiciones”, expresó.
El funcionario destacó que el internamiento forzoso no es una opción, ya que violaría los derechos humanos de las personas y, como mencionó en otras ocasiones, incluso podría incluso afectar su recuperación.
Reconoció que los procesos de rehabilitación y reinserción social son prolongados y complejos, y que alrededor de 70 por ciento de quienes padecen adicciones recaen, sobre todo en casos de consumo profundo o crónico.
Ortuño Báez señaló que entre la población atendida se observa una mayor incidencia en adultos mayores, quienes además de su adicción suelen presentar enfermedades crónicas o infecciosas, como cirrosis o padecimientos de transmisión sexual, lo que requiere atención médica especializada.
En cuanto a las principales adicciones detectadas, mencionó que predominan el alcoholismo, la mariguana y el cristal, siendo el consumo de alcohol el más frecuente entre las personas en situación de calle.
El titular del IMCA adelantó que, una vez concluido el Albergue para transformar vidas, se fortalecerá la atención integral a este sector con espacios seguros, acompañamiento terapéutico y programas de reinserción laboral y social.