Prometen atender 250 km de asfalto en CDMX

Fecha:

  • Como parte del programa de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica, el Gobierno de la Ciudad prevé atender, en un periodo de dos años, al menos 3.5 millones de metros cuadrados de vialidades primarias, equivalentes a 250 kilómetros lineales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del programa de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica, el Gobierno de la Ciudad prevé atender, en un periodo de dos años, al menos 3.5 millones de metros cuadrados de vialidades primarias, equivalentes a 250 kilómetros lineales.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el programa busca una solución permanente ante el aumento de baches provocados por las intensas lluvias de los últimos meses.

Raúl Basulto, Secretario de Obras y Servicios, detalló que el proyecto tendrá una cobertura escalonada que iniciará en este mes en 69 vialidades consideradas de alta prioridad.

“Se identificó en el diagnóstico la necesidad de darle prioridad a las nueve grandes avenidas que dan acceso a la Ciudad; los 35 ejes viales, que son la traza urbana que conecta oriente, poniente y norte, sur de la Ciudad de México, y 25 vialidades principales, como Constituyentes, Paseo de La Reforma, Calzada Legaria”, afirmó Basulto.

- Anuncio -

El programa se ejecutará a través de al menos 52 licitaciones públicas distribuidas en distintas empresas, lo que representa un despliegue total de 416 máquinas y la inversión de al menos 2 mil 600 millones de pesos.

Basulto señaló que los trabajos comenzarán a partir de hoy, con la intervención de Avenida Constituyentes, mientras que mañana se realizarán obras sobre Paseo de la Reforma. En ambos casos, la cobertura comprenderá desde el kilómetro 13 de las avenidas hasta Anillo Periférico.

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, añadió que el programa, denominado Cualli Ohtli -Buen Camino-, se ejecutará en jornadas nocturnas de trabajo, a fin de realizar las labores de repavimentación sin afectar la movilidad.

“La inversión es bianual, por lo que en octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión, porque el bacheo resuelve de manera temporal, pero lo que hoy arranca es una inversión estratégica en la mejora de raíz de las infraestructuras urbanas”, aseguró.

Además, Brugada informó de la adquisición de cinco trenes de pavimentación durante la actual Administración, que incluyen una perfiladora, pavimentadora, compactador neumático, rodillo compactador, barredora, petrolizadora, pipa de riego y una retroexcavadora.

“Tenemos planta de asfalto, y no tenemos trenes para hacer esta labor”.

“Por eso se adquirieron ya cinco equipos de trabajo y cada año vamos a estar fortaleciendo para que llegue un año en que no tengamos que contratar, sino hacer nosotros los grandes cambios de pavimentación”, afirmó la Mandataria.

Y ABASTECERÁ PLANTA

La planta de asfalto de la Ciudad, ubicada en la Alcaldía Coyoacán, proveerá el 80 por ciento del material que se utilizará en los trabajos del programa de repavimentación de la Capital.

En total se proyecta utilizar poco más de 400 mil toneladas de masa asfáltica a lo largo de los próximos dos años, con la meta de acelerar la intervención en avenidas estratégicas sin frenar el bacheo nocturno.

“Aproximadamente el 80 por ciento del programa de repavimentación lo va a otorgar la planta de asfalto, y el 20 por ciento, en promedio, lo vamos a adquirir para completar este programa”, señaló el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto.

El funcionario precisó que la propia planta suministra mezcla a las alcaldías para sus jornadas de mantenimiento en vialidades secundarias.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la prioridad es aprovechar la capacidad pública instalada, con el propósito de dar ritmo y cobertura a las obras, al tiempo que se mantiene el apoyo a demarcaciones y se atienden reportes ciudadanos de oquedades.

El esquema permitirá sostener el bacheo nocturno y, en paralelo, avanzar en la repavimentación de 69 vialidades con frentes de obra coordinados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destaca México con tiendas en línea

México es la segunda economía con más emprendimientos digitales en América Latina, con 115 mil tiendas en línea, solo detrás de Brasil, que cuenta con 391 mil, según el Banco Mundial (BM).

Crecen consultorios adyacentes a farmacias

En México operan actualmente más de 18 mil Consultorios Adyacentes a Farmacias, integrados en una red que supera los 47 mil puntos de venta del sector farmacéutico privado a nivel nacional

Buscan impulsar joyería mexicana en mercados

Lourdes Cazares Ruíz, presidenta de la Cámara Joyería de Jalisco, destacó el esfuerzo para vincular la industria local con mercados internacionales, apuntando que la joyería jalisciense tiene un segmento propio y complementario.

Aumentan precios; pesan colegiaturas

En septiembre pasado, el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso por segundo mes consecutivo a tasa anual ante el "salto" mensual en el rubro de educación (colegiaturas).