- En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el IMSS en Veracruz Sur reafirmó su compromiso con la salud de las personas derechohabientes.
JORGE GONZÁLEZ
ORIZABA, VER.- En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur reafirmó su compromiso con la salud de las personas derechohabientes.
Esto, mediante acciones enfocadas en la detección oportuna, el tratamiento especializado y el acompañamiento emocional durante todo el proceso de atención.
El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Luis Arturo García Vázquez, recordó que el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas.
No obstante, destacó que la recuperación es posible cuando el diagnóstico se realiza en etapas tempranas.
“Por ello impulsamos campañas permanentes de concientización que promueven la autoexploración mensual desde la primera menstruación, la exploración clínica a partir de los 25 años y la mastografía entre los 40 y 69 años. Estas acciones son fundamentales para salvar vidas”, expresó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 México registró 91 mil 562 defunciones por tumores malignos, lo que representó 11.4 por ciento del total de muertes en el país.
Según registros institucionales, entre 2019 y 2023 el IMSS atendió a 40 mil 724 pacientes con cáncer de mama, quienes recibieron al menos una atención dentro del sistema de salud.
En promedio, el Instituto brinda cada año asistencia a entre 12 mil y 13 mil personas con sospecha o diagnóstico nuevo de esta enfermedad.
García Vázquez subrayó que el IMSS no sólo ofrece atención médica especializada, sino acompañamiento psicológico, trabajo social y actividades de apoyo que fortalecen el bienestar emocional y familiar de las pacientes.
Además, el especialista recomendó a las mujeres no postergar sus estudios preventivos.
“La autoexploración, la revisión clínica y la mastografía son herramientas que salvan vidas; todas pueden acudir a los Módulos PrevenIMSS, sin necesidad de cita previa, para recibir orientación y capacitación sobre cómo realizarse una autoexploración correcta”, enfatizó.
Las proyecciones hacia 2025 confirman la urgencia de reforzar la prevención, pues los cánceres de mama y próstata concentran las mayores tasas de mortalidad, seguidos del cáncer cervicouterino.
Ante este panorama, el IMSS en Veracruz Sur intensificó sus campañas de detección oportuna, convencido de que el conocimiento, la prevención y el acompañamiento son las mejores armas contra el cáncer.