Caen 13% los créditos hipotecarios en Quintana Roo

Fecha:

  • Relacionado con las características económicas locales, al predominar trabajadores independientes, propietarios de pequeños negocios y personas sin comprobación formal de ingresos que dificultan el acceso al financiamiento bancario tradicional. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- De enero a julio de este año, el otorgamiento de créditos hipotecarios en Quintana Roo cayó 13 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.  

Para el director ejecutivo de Crédito Puente e Hipotecario en Banca Mifel, Enrique Margain Picman, la reducción en volumen y en monto financiado se reflejó en que se colocaron 2 mil 642 créditos este año, frente a 3 mil 042 registrados de 2024

Esta baja se traduce en una inversión de 6 mil 128 millones de pesos que es inferior a los 7 mil 042 millones del año pasado. 

La disminución, dijo, está relacionada con las características económicas locales, en las que predominan los trabajadores independientes, propietarios de pequeños negocios y personas sin comprobación formal de ingresos, cuyas condiciones dificultan el acceso al financiamiento bancario tradicional. 

- Anuncio -

“La economía de Quintana Roo depende en gran medida de actividades informales y del sector turístico. Eso complica la comprobación de ingresos y, por tanto, limita el acceso al crédito”. 

A pesar del descenso, se ha mostrado un comportamiento fluctuante en los segmentos de crédito para mejoras de vivienda, crédito puente y vivienda residencial. 

Cartera vencida

Por otra parte, se reportó que la cartera vencida en Quintana Roo alcanza el 4.21 por ciento, cuya cifra es superior al promedio nacional de 3.03 por ciento, lo que refleja un mayor nivel de morosidad en la región. 

A nivel nacional, la banca comercial otorgó 64 mil 369 créditos hipotecarios entre enero y julio de 2025, con un monto total de 154 mil 863 millones de pesos, lo que representa una ligera contracción del 0.5 por ciento en términos nominales. 

Margain Picman confió en que la recuperación turística, sumada a los preparativos hacia el Mundial 2026, impulsará la economía estatal y con ello habrá una mejora en la colocación de créditos durante el año próximo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arrollan a 5 asistentes en evento masivo ilegal

Una convivencia masiva convocada por el streamer Adriano Zendejas dejó cinco atropellados, seis puestos vandalizados y unas 100 motocicletas aseguradas.

Habrá bloqueos carreteros en todo el país este lunes

Ante los bloqueos carreteros previstos en al menos 20 estados, la Segob convocó a una mesa de trabajo para fortalecer el diálogo.

Lidera Degollado, Jalisco, piquetes a ductos de Pemex

Degollado, Jalisco, es el Municipio del País con más tomas clandestinas realizadas en ductos de Petróleos Mexicanos.

Minimizan ciberataque a FGE de Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reconoció que recientemente sufrió un ciberataque, con el cual fue vulnerada información de su infraestructura digital.