Lleva Quintana Roo a Sonora su modelo de infraestructura con sentido social

Fecha:

  • Presenta gobierno de Quintana Roo su visión humanista en la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

HERMOSILLO, SON.- En el corazón del desierto sonorense, Quintana Roo llevó la brisa del Caribe y una idea clara: la infraestructura también puede tener rostro humano.

Durante la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025, organizada por la CMIC y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el estado peninsular compartió su visión de desarrollo con sentido social y sostenible ante empresarios, académicos y funcionarios de todo el país.

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, participó en el panel “Desarrollo de Infraestructura Regional”, junto a representantes del INEGI, la SICT y los gobiernos de Sonora y Chihuahua.

El objetivo fue intercambiar estrategias que permitan avanzar hacia un modelo de crecimiento equilibrado, eficiente y con bienestar para las comunidades.

- Anuncio -

Desde el estrado, Lara Díaz habló no sólo de carreteras o drenajes, sino de una infraestructura que toca el territorio sin olvidarse de las personas. Presentó la experiencia quintanarroense con la metodología denominada “InfrAcupuntura”, un concepto propio del gobierno de Lezama que busca intervenir puntos estratégicos del entorno urbano o rural para detonar transformaciones de gran impacto social.

lleva quintana roo a sonora su modelo de infraestructura con sentido social1

“Desde Quintana Roo impulsamos obras que transforman vidas y fortalecen el bienestar de las y los quintanarroenses. Con la InfrAcupuntura demostramos que la infraestructura puede ser un motor de justicia social”, afirmó el funcionario ante los asistentes.

El secretario explicó que este modelo ha permitido al estado alinear la obra pública con las necesidades reales de la población, priorizando comunidades históricamente rezagadas y promoviendo un desarrollo territorial más equilibrado. De acuerdo con la visión del gobierno quintanarroense, cada metro de pavimento o drenaje debe traducirse en calidad de vida, cohesión social y oportunidades compartidas.

El encuentro nacional, realizado en Hermosillo, reunió a representantes del sector público y privado que coincidieron en que la infraestructura no puede seguir viéndose solo como un asunto técnico o económico, sino como una herramienta clave para reducir desigualdades y fortalecer la conectividad del país desde una perspectiva sostenible.

Lara Díaz destacó que el modelo de Quintana Roo ha demostrado que la planeación con enfoque social no está reñida con la eficiencia ni con la innovación, sino que es la única forma de lograr obras que perduren y sean verdaderamente útiles. En ese sentido, la metodología “InfrAcupuntura” se inspira en la lógica de la acupuntura urbana: pequeñas intervenciones bien planeadas que provocan grandes transformaciones.

Durante el panel, especialistas del INEGI presentaron datos sobre el crecimiento regional y la distribución desigual de la inversión pública en México, mientras que representantes de la SICT y de los gobiernos de Sonora y Chihuahua compartieron sus propios modelos de gestión de infraestructura. En medio de las cifras y los proyectos, la propuesta de Quintana Roo destacó por su enfoque humano y territorial, más cercano a la vida cotidiana de la gente que a los planos técnicos.

lleva quintana roo a sonora su modelo de infraestructura con sentido social2

El secretario quintanarroense subrayó que este esfuerzo responde a la visión de la gobernadora Mara Lezama, quien impulsa un Gobierno Humanista con corazón feminista, que entiende la infraestructura como un vehículo para la justicia social y la inclusión.

“En Quintana Roo construimos obras que unen, que cuidan y que transforman”, reiteró Lara Díaz.

Entre los asistentes, la presentación de Quintana Roo fue reconocida como una de las más innovadoras del encuentro, al combinar elementos de urbanismo sostenible, inclusión de género y desarrollo regional con enfoque comunitario.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Es clave el Mundial 2026 para fortalecer relación con América del Norte

El senador quintanarroense ‘Gino’ Segura destacó que el bloque trilateral es el motor económico de México.

Ejecutivo y Legislativo, en sintonía por un Quintana Roo más solidario

La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez muestran coordinación y respeto institucional en el Desayuno a la Quintanarroense 2025.

Defiende Congreso estatal elección de nuevos juzgadores

El diputado Jorge Sanén Cervantes confirmó la recepción de las notificaciones de la acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Consejería Jurídica de la presidencia.

Avanzan proyectos de infraestructura en Cancún

A pesar de las lluvias, la obras reportan un avance promedio del 60 por ciento en el municipio Benito Juárez.