Trasciende fronteras ’31 Minutos’; se vuelve una ‘cultura’

Fecha:

  • Más que un programa, “31 Minutos” se ha convertido en una “cultura” en la que cabe su programa de TV, obras de teatro, exposiciones, películas y música, misma que llegó a una exitosa presentación de Tiny Desk.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Más que un programa, “31 Minutos” se ha convertido en una “cultura” en la que cabe su programa de TV, obras de teatro, exposiciones, películas y música, misma que llegó a una exitosa presentación de Tiny Desk, con más de 8.5 millones de reproducciones en YouTube, hasta ayer.

Pero en su origen, por allá de 2003 en la televisión pública chilena, trascender era algo que parecía impensable para sus responsables.

“No sabíamos que iba a ser un éxito chileno. Iba a ser nada, iba a ser un año de pasarlo bien y pasando (en TV) sin pena ni gloria los sábados en la mañana, eso es lo que siempre pensamos”, comparte Pedro Peirano, cocreador del programa, titiritero y voz de Tulio Triviño, en entrevista.

“Siempre lo hemos pasado bien haciéndolo, hemos sentido que es genuino nuestro trabajo, no lo hacemos sólo por necesidad, sino porque amamos el programa y amamos la relación del público con él”, considera.

- Anuncio -

Pero el humor irreverente del show con formato de noticiero y personajes hechos títeres, como el presentador Tulio (Peirano); el periodista Juan Carlos Bodoque (Álvaro Díaz); el reportero Mario Hugo (Rodrigo Salinas); el productor Juanín Juan Harry (Salinas), entre otros, se robaron el corazón no sólo de los niños, sino de adolescentes y adultos de diversos países, incluido México.

“Cuando empezaron a llegar más mails de México que de Chile (después de presentar el Tiny Desk) fue otra sorpresa, nos dimos cuenta que sí había una conexión espiritual con México, que nosotros también sentimos en el fondo.

“Es lo mismo que nos pasaba no solamente con El Chavo del 8, sino el resto de la cultura mexicana, que la recibíamos de todas las formas posibles, sobre todo en los doblajes. Para nosotros siempre ha sido una influencia enorme México, 31 Minutos es como volver a un lugar que nos pertenecía a todos, es un honor, una felicidad viajar a México todos los años”, destacó el guionista de la película No, nominada al Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa (ahora Película Internacional).

Su idea era crear algo como los Muppets, no como una imitación, pero sí como un show que se puede ver en cualquier hogar de diversos países.

Su álbum musical “31 Minutos”, de 2003, ayudó a la popularidad; varios fans escucharon primero la música y luego vieron el show.
“Nos dimos cuenta que la música era central en 31 Minutos, era lo que trasciende su propio programa, cuando ya no haya 31 Minutos y nadie se acuerde de Tulio todavía van a cantar sus canciones”.

“Al principio no íbamos a hacer canciones, no estaba planeado. Un día nos preguntamos: ‘¿Cómo metemos canciones de manera natural en un noticiero y dijimos: ‘por qué no hacemos un comentario de espectáculos donde todos los músicos sean pro corruptos, sean familiares o algo de Policarpo (el presentador del Ranking Top)’ y ahí surgió, y de repente andaba toda la oficina cantando las canciones, se nos había pegado a todos nosotros”, agrega.

ALZAN LA VOZ POR MIGRANTES

Desde el inicio, su visión fue no evitar ningún tema sobre las preocupaciones que los niños y los adultos tienen, siempre apostando por un aprendizaje crítico para los infantes. Un ejemplo fue la guerra inventada de Salsacia y Conservia, una forma de hablar sobre la guerra, de forma absurda y con latas.

Esto también se vio reflejado en su Tiny Desk, que aunque es una producción de NPR Music, el servicio de radiodifusión pública de EU y se graba en Washington D.C., abordaron el tema de la migración y las recientes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“No podemos evitar tener una mirada de la realidad, sería muy difícil ir a Estados Unidos y no hacer un comentario aunque sea gracioso de lo que está pasando y lo que los niños ven todos los días en la tele y sus papás y la preocupación, sobre todo de la gente latina por lo que está pasando en Estados Unidos.

“No podemos evitarlo, será un bichito auto destructivo de uno, porque no somos precisamente los más valientes del mundo, pero a veces nos dan unas valentías raras y no se puede evitar…. Siempre buscamos un villano, y qué mejor que un cocodrilo. Era inevitable”, reflexiona Peirano.

Su participación fue posible gracias a Prime Video, y para la elección de sus canciones el principal criterio fueron temas rockeros, enérgicos, amados por los fans, para que en 20 minutos hubiera una explosión de entusiasmo, detalla Pedro.

“Es sorpresivo para mí más que nadie, porque ni siquiera sabía qué era un Tiny Desk, soy un anciano”, bromea.

Con varios éxitos musicales en su haber, fue una tarea titánica la elección de siete canciones para su set, en el que eligieron temas como “Bailan sin César” y “Mi Muñeca me Habló”.

Después del especial, los han invitado a varios proyectos que actualmente se están analizando.

ALISTAN FILME NAVIDEÑO MUY LATINO

Cuando eran niños, Pedro Peirano, Álvaro Díaz y Juan Manuel Egaña, fundadores de la productora Aplaplac, detrás de 31 Minutos, crecieron viendo películas navideñas y para ellos era algo extraordinario ver en la pantalla la nieve, algo que les parecía “inventado”, mágico y alejado de la realidad latinoamericana.

Con esta idea en mente surgió su propio especial de época, Calurosa Navidad, que se estrenará en Prime Video el próximo mes, y en el que aparecerán todos los personajes.

“Tenemos una historia que partió de un pequeño especial navideño hace 20 años, pero siempre tuvo la vocación de ser algo más, era como una película escondida en un especial corto.

“Para los nerds de ‘31 Minutos’ va a ser un parque de diversiones, porque cada frame tiene un detalle del programa. Para mucha gente que está conociendo 31 Minutos es una manera de entrar al programa”.

En la historia, el pueblo de Titirilquén confiará su felicidad en estas fiestas en “un conejo rojo algo cretino”, refiriéndose a Juan Carlos Bodoque.

“Qué horror, imagínate depender de Bodoque para la Navidad, me mato”, dice Peirano, en tono sarcástico.

VOLVERÁN A MÉXICO EN 2026

Pedro adelantó que del 1 al 11 de abril del próximo año visitarán CDMX, Guadalajara, Cancún, Puebla, Mérida y otros puntos del País con la obra Radio Guaripolo 2, la continuación del espectáculo musical que ya habían presentado en 2014.

“Es Guaripolo 2.0, ya está rebajadísimo, su gran pasión es molestar a la gente por la noche por teléfono y tiene una aventura propia. Lo divertido es que está auspiciado por Cebollas Me Encanta y está obligado a distribuirla como loco”, adelantó sobre el proyecto, cuyos boletos saldrán a la venta, tentativamente, este sábado.

Probablemente el Museo 31 minutos, que estuvo en el Franz Mayer y se llevó a Monterrey, vuelva a la CDMX.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reparten ayuda a nombre del CJNG; ‘no está bien eso’, dice Sheinbaum

Presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación repartieron despensas en municipios afectados por las recientes lluvias.

Pide Sheinbaum exhibir corrupción de quien operó Fonden; hoy es morenista

Claudia Sheinbaum pidió a su equipo exhibir la corrupción del desaparecido Fondo Nacional de Desastre.

Verificarán lista de extraviados en coordinación con Universidad Veracruzana

Claudia Sheinbaum informó que se comunicó con el Rector de esa institución para determinar el número de estudiantes afectados.

Es Yucatán referente nacional en trasplantes pediátricos

El Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán dio a conocer cifras que consolidan al estado como un referente en atención especializada.