Hacen equipo QR y la UE ante el sargazo

Fecha:

  • El gobierno de México, a través de la Semarnat, y la Unión Europea fortalecieron su colaboración en materia de gestión integral y valorización de la macroalga.
IGNACIO CANUL

CANCÚN, Q. ROO.- El gobierno de México, a través de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Unión Europea (UE) fortalecieron su colaboración en materia de gestión integral y valorización del sargazo.

La misión se realizó durante una visita de trabajo a Quintana Roo del subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva, en representación de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, y el comisario europeo para Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.

El objetivo principal de la reunión fue dar seguimiento a las acciones coordinadas y explorar nuevas líneas de cooperación birregional en el marco de la iniciativa europea Global Gateway.

El subsecretario José Luis Samaniego y el comisario Síkela se reunieron con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, para analizar estrategias conjuntas y fortalecer la capacidad de respuesta local ante el alga.

- Anuncio -

En el encuentro, se anunció la identificación de un predio apto para el establecimiento del Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (Podecibi), ubicado cerca del muelle de Puerto Morelos.

El subsecretario José Luis Samaniego enfatizó la visión de México de transformar este desafío costero.

“México ha decidido enfrentar el sargazo no sólo como un problema costero, sino como un eje de desarrollo circular. Estamos creando condiciones para convertir lo que antes era un pasivo ambiental en un activo productivo.

“En energía, en biofertilizantes, en materiales de construcción e incluso en combustibles sostenibles para la aviación, ante lo que necesitamos sumar esfuerzos para que el sargazo se convierta en un ejemplo tangible de economía azul y circular, y no sólo para México, sino para toda la región del Caribe”, destacó.

Como parte de la agenda, los funcionarios realizaron un recorrido en el buque sargacero “Natans”, operado por la secretaría de Marina (Semar), y procedieron a revisar los avances en las operaciones de recolección, contención y disposición en altamar.

Después, se dialogó con representantes del sector empresarial del estado sobre oportunidades de inversión, innovación tecnológica y proyectos de economía circular que permitan aprovechar el sargazo como materia prima secundaria, en beneficio del medio ambiente y las comunidades costeras.

Al subsecretario Samaniego lo acompañó el director general de Alianzas y Proyectos Estratégicos para la Economía Circular, Franco Fernández Rodríguez, mientras que por parte de la delegación europea asistió al embajador de la UE en México, Francisco André, y otros altos funcionarios.

Con esta visita, la Semarnat reafirmó su compromiso con la cooperación internacional, la protección de los ecosistemas marino-costeros y la promoción de proyectos de inversión verde, que contribuyan al desarrollo sostenible del Caribe mexicano.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llega presidenta de Honduras a CDMX para reunión con CSP

Xiomara Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se deslinda Pemex de escándalo con Miss Universe 2025

Luego de que el triunfo de la mexicana Fátima Bosch se viera empañado por un escándalo con Pemex, la petrolera se deslindó de la polémica.

Equipan al agrupamiento que busca a personas desaparecidas

El Agrupamiento Especial en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha recibido mil 889 reportes, de los cuales se han localizado a mil 632 desde su creación en 2023.

Empujan la creación del Barrio Mágico de Puerto Juárez

Las autoridades de Benito Juárez esperan que la Secretaría de Turismo publique la convocatoria, a principios del año próximo.