Recolectan casi 3 mil toneladas de cacharros en Cancún

Fecha:

  • Se han retirado también más de 2 mil 500 llantas en las campañas de descacharrización, en lo que va de 2025.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Las campañas de descacharrización implementadas por el ayuntamiento de Benito Juárez han logrado recolectar más de 2 mil 900 toneladas de cacharros en lo que va de 2025.

La estrategia de limpieza ha incluido más de 2 mil 500 llantas retiradas de las viviendas particulares y espacios públicos, como banquetas y otros sitios de uso común.

El director de Servicios Públicos Municipales, Antonio de la Torre Chambé, informó que las jornadas han cubierto más de 4 mil 500 áreas de la ciudad.

Se reportó una participación ciudadana copiosa gracias a la difusión de los calendarios oficiales y de las visitas informativas que el personal realiza un día antes de cada operativo.

- Anuncio -

El servidor público municipal explicó que estas acciones están enfocadas a las zonas que tienen un riesgo sanitario mayor que han sido identificadas por la secretaría de Salud estatal.

En esta situación están las supermanzanas 100, 101, 102 y 103, en las que existe una proliferación alta del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

“El mosquito puede pasar a dejar el huevecillo en un recipiente que contenga agua, desde unas cáscaras hasta una corcholata, secarse y quedarse adherido a las paredes hasta que vuelva a tener agua o vuelva a llover”.

El director de Servicios Públicos Municipales comentó que desde hace 3 semanas se comenzó a notar la proliferación del mosquito, cuya presencia se vuelve también una molestia para los vecinos.

Esta dirección recibe entre 10 y 15 solicitudes de descacharrización de los vecinos y comités ciudadanos cada semana, cuya cantidad aumenta en temporada de huracanes o lluvias intensas cuando crece el riesgo de acumulación de agua en objetos abandonados.

Las zonas con mayor cantidad de cacharros recolectados siguen siendo similares a los de años anteriores, en las supermanzanas 75, 68, 64 y en las colonias Corales, Puerto Juárez y Donceles.

En el noroeste de la ciudad están las colonias Villas Otoch Paraíso y Paseos del Mar como los sitios con más residuos retirados, aunque también son las áreas donde más se detectan basureros clandestinos y depósitos irregulares.

De acuerdo con la dirección de Servicios Públicos y el organismo municipal Solución Integral de Residuos Sólidos se detectado que los basureros clandestinos prevalecen en la zona norponiente, principalmente.

Los sitios específicos se localizan en puntos de esquina, donde se ha trabajado entre 10 a 15 lugares para evitar que sigan estas malas prácticas de arrojar la basura en la vía pública.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llega presidenta de Honduras a CDMX para reunión con CSP

Xiomara Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se deslinda Pemex de escándalo con Miss Universe 2025

Luego de que el triunfo de la mexicana Fátima Bosch se viera empañado por un escándalo con Pemex, la petrolera se deslindó de la polémica.

Equipan al agrupamiento que busca a personas desaparecidas

El Agrupamiento Especial en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha recibido mil 889 reportes, de los cuales se han localizado a mil 632 desde su creación en 2023.

Empujan la creación del Barrio Mágico de Puerto Juárez

Las autoridades de Benito Juárez esperan que la Secretaría de Turismo publique la convocatoria, a principios del año próximo.