- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reunió a senadores, diputados, alcaldes y liderazgos para compartirles las líneas generales del “relanzamiento” del blanquiazul.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reunió a senadores, diputados, alcaldes y liderazgos para compartirles las líneas generales del “relanzamiento” del blanquiazul.
En el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede partidaria, dijo que la primera línea apunta a una “apertura total” del partido, “ciudadanizarlo”, como se pretendió desde que fue fundado en 1939 y abrir candidaturas a los ciudadanos.
La segunda implica de facto la ruptura de la alianza que mantuvo en los últimos años con el PRI; la tercera, agilizar radicalmente la entrada de cuadros nuevos mediante un simple “clic”.
El dirigente explicó cuál deberá ser “la narrativa” que todo panista deberá seguir en las próximas semanas y meses.
Al acto asistieron los coordinadores parlamentarios, el senador Ricardo Anaya y el diputado José Elías Lixa, así como la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. También figura el ex dirigente Damián Zepeda.
El sábado, cientos de panistas se concentrarán en el Frontón México, donde Acción Nacional tendrá su asamblea constitutiva.
Jorge Romero dará a conocer el plan de relanzamiento que deberá concretarse con la necesaria reforma de estatutos en una Asamblea Nacional agendada para el último fin de semana de noviembre.
A un año de que Jorge Romero asumiera las riendas del panismo, la situación sigue siendo crítica.
En opinión de Luis Felipe Bravo Mena, dos veces dirigente nacional, si el partido se queda inmóvil comenzará a transitar la ruta que lo lleve a su desaparición.
“Si el PAN no hace algo, entra ya a su fase de desaparición; no es posible continuar en esta línea de declinación electoral permanente”, advirtió en entrevista.
“Le hemos intentado por muchos lados y no hemos reaccionado suficientemente. Tenemos que revisar todo, y todo es todo. No hay nada escrito en piedra”.
Bravo Mena explicó que frente “a un régimen prácticamente autoritario”, lo que es inevitable es organizar ciudadanos, porque a una dictadura no se le enfrenta solamente en lo electoral.
Respecto de la alianza con el PRI, dijo que “nos estamos inclinando, unos más, unos menos”, por revisar la política de alianzas y particularmente con el PRI.
“Pero hay lugares y condiciones en los que dices ‘bueno, en esta sí es aconsejable’; como principio no, pero en tanto que en una coyuntura, en un caso específico, se pueda hacer una excepción de la línea general, se puede hacer. Yo me inclino por esa vía. Ser nosotros mismos y ganar nuestra propia identidad.”
En el mismo tono se manifestó el ex senador Roberto Gil Zuarth, quien dijo que el PAN debía apostar por sí mismo.
“Ya llegó la hora de apostar por nosotros mismos, las alianzas son medios para lograr fines electorales; el partido no puede depender de ninguna alianza, con unos o con otros.
“El partido tiene que estar fuerte, en la calle, en los espacios de decisión. El PAN debe salir de este relanzamiento con la convicción de que nuestra apuesta es la solidez del partido”, apuntó.
“Si en el camino se tienen que construir alianzas, las discutiremos, el PAN no va a ir a la cola de ninguna alianza: va a encabezar la alternativa. Debe encabezar la alternativa al régimen hegemónico de Morena”.