- Proponer que México sea tratado como “paria” contradice la estrecha cooperación comercial, de migración y de seguridad que hay con Estados Unidos, aseguró ayer Esteban Moctezuma, embajador en Washington.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Proponer que México sea tratado como “paria” contradice la estrecha cooperación comercial, de migración y de seguridad que hay con Estados Unidos, aseguró ayer Esteban Moctezuma, embajador en Washington.
Al responder una publicación del congresista republicano por Florida, Carlos Gimenez, quien sostuvo que si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba debe ser tratado igual que esas naciones, el diplomático señaló que el país actúa con base en sus principios tradicionales de política exterior.
“Como usted sabe, México y Estados Unidos comparten un compromiso común con el progreso de nuestra región, y esto requiere más diálogo.
“Sugerir que México debería ser tratado como un paria contradice esa estrecha cooperación. Somos el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio anual que alcanzó los 860 mil millones en 2024. Este año, nos convertiremos en el principal destino de las exportaciones estadounidenses”, planteó.
De origen cubano, Giménez acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de apoyar a los regímenes dictatoriales de la región.
“Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba, será tratado igual que los parias que están amparando”, escribió en su cuenta de X.
Moctezuma aseguró que la cooperación binacional va más allá del comercio, pues abarca temas como educación, seguridad, cultura y migración, beneficiando a los ciudadanos de ambas naciones.
“Seguramente estará de acuerdo conmigo en que siempre debemos apostar por un diálogo cercano, ya que éste construye mucho más que declaraciones aisladas en redes sociales. Me pondré en contacto con usted para iniciar un diálogo constructivo”, indicó.
MÉXICO NO INVESTIGA AMENAZAS
Las presuntas amenazas difundidas por Estados Unidos contra agentes migratorios no están bajo investigación en México, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
El martes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense publicó que cárteles mexicanos, en coordinación con grupos extremistas en aquel país, han ofrecido recompensas para atentar contra miembros del ICE y CBP en ciudades como Chicago.
La mandataria indicó que no hay ninguna indagatoria en ese sentido, pero adelantó que solicitará información a Estados Unidos.
“De parte del lado mexicano, no hay ninguna investigación que pueda dar indicios sobre eso”, dijo.
“Se está solicitando la información, pero no hay una información. Lo conocimos, igual que ustedes, por la publicación de la DHS”.
Sostuvo que, hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha recibido datos oficiales relacionados con las amenazas y las presuntas recompensas.