Retoma nueva Corte audiencias públicas; la última fue en 2010

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación retomó ayer las audiencias públicas para escuchar a personas interesadas en un litigio, a más de 15 años de que abandonó esa práctica.
STAFF / LUCES DEL SUGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación retomó ayer las audiencias públicas para escuchar a personas interesadas en un litigio, a más de 15 años de que abandonó esa práctica.

La Corte desahogó el primero de tres días de audiencias para escuchar a 102 organizaciones civiles, académicas y gubernamentales, así como ciudadanos, en torno a la consulta a personas con discapacidad, previo a que se legisle sobre temas que les afecten.

La mayoría de las intervenciones de fueron para rechazar un proyecto que establece que no se deben anular leyes por falta de consulta previa, si éstas amplían los derechos de las personas con discapacidad.

Luego del primer receso, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz tuvo que aclarar que la audiencia no era una consulta, pues quienes toman decisiones son el Legislativo y el Ejecutivo, y ellos son los que están obligados a consultar.

- Anuncio -

Yasmín Esquivel y Giovanni Figueroa también consideraron necesario explicar, luego de escuchar las primeras intervenciones, que la Corte no tiene aún criterio definido sobre el tema, y que justo para eso son las audiencias.

“No debe ni puede haber proyecto, hacer lo contrario sería una falta de respeto a esta audiencia, a esta audiencia pública y a las personas que asisten. Se trata de escucharlos para que se tome un criterio y se elabore un proyecto”, dijo Esquivel, dando por sentado que se tendrá que rehacer el que ya existe.

El tema ha sido recurrente en la Corte desde hace una década, y la anterior integración ya había determinado que la falta de consulta previa —obligatoria por tratado internacional— era suficiente para invalidar cualquier reforma legal sobre personas con discapacidad, incluso si les beneficiaba.

En la primera sesión de la nueva integración, el 11 de septiembre pasado, la ministra Lenia Batres propuso cambiar el criterio, para que la invalidez por falta de consulta no sea automática, sino que se determine caso por caso si existe afectación real.

Aunque hubo mayoría por esta propuesta, el tema volvió a surgir en una sesión posterior, con un largo debate que evidenció que el asunto no está claramente resuelto.

La decisión de convocar a audiencias públicas se tomó la semana pasada, antes de ver una acción sobre la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, donde la consulta es uno de los temas, pues había una protesta de personas con discapacidad afuera de la Corte.

Las audiencias no se realizan en el Salón de Plenos, sino en el área de murales de la Corte, y muchos expositores participan por videoconferencia.

Hubo un saludo previo de los ocho ministros y ministras presentes, y Batres expuso detalles técnicos del caso.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Audita SAT sólo a contribuyentes con conductas de alto riesgo

El SAT dijo que sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos.

Invita Sener a Iniciativa Privada a participar en proyectos prioritarios

La Secretaría de Energía invitó a la Iniciativa Privada a invertir en proyectos de energía en zonas prioritarias del país

Estrena Playa del Carmen el arco de acceso norte

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguraron la obra equipada con alta tecnología en seguridad.

Permanecen incomunicadas 112 localidades tras las lluvias

A diez días de las lluvias registradas entre el 7 y el 11 de octubre, continúan sin comunicación 112 localidades.