Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

Fecha:

  • La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO. -El alcoholismo no solo afecta a quien lo padece, sino que impacta profundamente a su entorno cercano.

Por ello, existe una comunidad mundial llamada Al-Anon, dedicada a ofrecer apoyo a familiares y amigos de personas con problemas de alcoholismo. En Quintana Roo, esta red cuenta con más de 30 grupos activos.

Recientemente, la ciudad fue sede del congreso nacional simultáneo de Al-Anon y Alateen, que busca fortalecer el acompañamiento emocional de quienes conviven con personas que sufren esta enfermedad.

María, una de las coordinadoras de los grupos en la región, destacó que, aunque los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) han sido pieza fundamental en el proceso de recuperación de los consumidores de alcohol, la ayuda a los familiares es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

- Anuncio -

A diferencia de AA, que trabaja directamente con la persona que busca dejar la adicción, Al-Anon se enfoca en quienes viven con esa realidad todos los días, como son padres, hijos, hermanos, esposos, suegros y amigos cercanos del enfermo.

“Son una gran ayuda (estos grupos), la familia siempre está queriendo rescatar al alcohólico y nosotros los familiares también estamos sumamente afectados emocionalmente.

“Así como ellos están obsesionados con su botella, nosotros estamos obsesionados con ellos para que dejen de beber”, dijo.

Muchas familias, explicó, enfrentan crisis emocionales a causa del alcoholismo, pero no siempre buscan ayuda, ya sea por desconocimiento o por prejuicios sociales que aún persisten respecto a los grupos de apoyo.

El objetivo, señaló, es que cada vez más personas conozcan que existen espacios seguros y confidenciales donde pueden recibir orientación, compartir sus experiencias y sanar junto a otros que atraviesan situaciones similares.

El número de integrantes en los grupos, expresó, varía ya que todavía hay muchas familias que consideran que no necesitan ayuda, enfocándose únicamente en quien consume alcohol, sin reconocer el impacto emocional que sufre su entorno cercano.

De ahí la importancia de generar conciencia sobre el rol de la familia en el proceso de recuperación del alcohólico, ya que muchas veces, sin quererlo, adoptan el papel de “rescatadores” y terminan protegiendo al alcohólico de las consecuencias de su comportamiento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.

Implementan programa piloto para entrar a los Ceresos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha un sistema digital con citas para visitantes a los centros de reinserción social de Quintana Roo.