Impiden venta de ‘alimentos chatarra’ en escuelas

Fecha:

  • Se han supervisado las inmediaciones de 100 planteles educativos, informó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, José Gamaliel Canto.
IGNACIO CALVA 

CANCÚN, Q. ROO.- El municipio de Benito Juárez lleva supervisado los alrededores de más de 100 planteles escolares para evitar la venta de productos, como los alimentos procesados, desde hace casi seis meses.

Los prohibición de comercializar productos está establecida en la reglamentación municipal y la negativa de los alimentos “chatarra” quedó estipulada con la reforma a la Ley General de Educación, para contribuir a la sana alimentación de los estudiantes.

Los inspectores han visitado las inmediaciones de las escuelas para constatar el cumplimiento de la disposiciones, que prohíbe la venta en al menos 100 metros a la redonda de los planteles educativos.

El director de Comercio y Servicios en la Vía Pública, José Gamaliel Canto Cambranis, informó que los operativos de supervisión se realizan en al menos 10 escuelas al día, especialmente en los horarios de entrada y salida de clases.

- Anuncio -

En cada jornada laboral, se retiran entre cuatro y cinco vendedores ambulantes, muchos de los cuales ofrecen los alimentos considerados “chatarra”.

Con este ritmo de trabajo, la estimación es que habrían efectuado cerca de 4 mil 900 retiros en los últimos meses.

El funcionario, sin embargo, reconoció que existen casos de reincidencia especialmente en la zona céntrica y en escuelas de nivel medio superior.

“Por parte de nosotros recordemos que lo único que otorgamos son los permisos y lo que buscamos es que, en las inmediaciones de las escuelas, a 100 m a la redonda, independientemente del tipo de producto, no pueda haber vendedores de ningún tipo, porque así no los estipula la reglamentación”, expresó.

El servidor público destacó que el objetivo principal consiste no es sancionar, sino crear conciencia entre los vendedores sobre los espacios restringidos.

Por ello, en la mayoría de los casos se emite primero una invitación al retiro antes de aplicar sanciones.

Ante las situaciones de reincidencia o negativa a acatar la norma, la dependencia municipal levanta actas administrativas y aplica multas que oscilan entre 500 y 5 mil pesos, dependiendo del tipo de producto y la gravedad de la falta.

Canto Cambranis precisó que el 30 por ciento de los vendedores detectados reinciden, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia en zonas escolares con mayor concentración de comercio informal.

El funcionario aprovechó para mencionar que la convocatoria para permisos temporales por el Día de Muertos cerrará el 27 de octubre.

Hasta el momento, dijo, unos 15 comerciantes han presentado su solicitud para la venta de flores, veladoras y artículos religiosos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acompañan a sanar al círculo cercano de personas alcohólicas

La ayuda a los familiares y amigos es esencial para romper los ciclos de codependencia y sufrimiento.

Desconocen usuarios el alcance de los seguros

Únicamente del 5 al 6% de conductores de vehículos motorizados contratan una protección adecuada a sus necesidades.

Piden plan de manejo oficial del ‘Ombligo Verde’

Vecinos organizados llamaron a acelerar la elaboración del documento normativo del ‘Parque Ecológico Ombligo Verde’.

Implementan programa piloto para entrar a los Ceresos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha un sistema digital con citas para visitantes a los centros de reinserción social de Quintana Roo.