- El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.
Durante la audiencia pública que se realiza en Culiacán, Sinaloa, el ex vocero presidencial sostuvo que las anteriores reformas electorales fueron una demanda de sectores políticos de Oposición en el país.
Actualmente se impulsa desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es por un interés de fortalecer la democracia.
“Dada la circunstancia del momento político que vive México, quizá no había necesidad de hacer una reforma electoral, pero dada la convicción de la Presidenta de la República, tiene ese compromiso político de fortalecer la democracia, de fortalecer la participación de la gente en los asuntos públicos.
“Por eso se estableció la revocación de mandato, para que podamos de manera democrática dirimir problemas políticos que pongan en juego la gobernabilidad de un estado o del país.
“Hay herramientas que se han aprobado y que hay que hacerlas más asequibles, más cercanas a los ciudadanos, que le permiten a la gente participar en la toma de decisiones, en la elección de autoridades”, manifestó.
Recordó que este año se concretó una Reforma al Poder Judicial sobre la cual hay que reflexionar y mejorar algunos procesos, pero que está enfocada en hacer que los ciudadanos decidan el rumbo del país.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha (Morena), se manifestó a favor de mantener la representación plurinominal, aunque reforzando la participación ciudadana sobre la partidista.
“La nueva reforma electoral debe mantener la representación de las minorías como un elemento consustancial de la democracia.
“Debemos analizar y resolver, con responsabilidad, cómo preservar la representación proporcional, buscando fortalecer la participación ciudadana por encima de los intereses de las burocracias partidarias”, dijo.
Pidió sumar al debate el cuestionamiento sobre si los representantes de los órganos electorales deben ser electos.
El Mandatario sinaloense también llamó a encontrar consensos y respetar los desacuerdos para que los posicionamientos no sean resultado de “turbias negociaciones”, sino del raciocinio y argumentación.