Vector e Intercam suspenden operaciones en México

Fecha:

  • Aunque no se ha anunciado la liquidación formal de Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, las dos instituciones ya suspendieron sus actividades en el país.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque no se ha anunciado la liquidación formal de Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, las dos instituciones ya suspendieron sus actividades en el país, por lo que ya no están operando, confirmó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, dijo que estas dos instituciones acusadas y sancionadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), junto con CIBanco, dejaron de funcionar luego de que sus activos fueron transferidos a otras instituciones.

“Las instituciones ya no funcionan, ya no operan, ya sus activos fueron transferidos a otras instituciones y se cuidaron a los clientes que era lo que se tenía que hacer.

“Lo que está pasando es que los activos de esas instituciones se vendieron a otras, entonces gran parte de todas las operaciones ya están transferidas, (sólo) debe haber algo residual”, señaló Arce tras la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025.

- Anuncio -

Hasta ahorita, de las tres instituciones señaladas por FinCEN, sólo a CIBanco se le ha revocado su autorización para operar como institución de banca múltiple por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las otras dos instituciones acusadas de lavado de dinero han hecho una serie de ventas y traspasos de varias de sus unidades de negocio a otros participantes en el mercado: Insigneo Financial compró las cuentas de clientes de Vector Global, y Kapital Bank absorbió parte de las operaciones de Intercam, por citar un par de ejemplos.

El vicepresidente de ABM aseguró que tras la entrada en vigor de las órdenes de FinCEN, el sistema financiero y sus participantes en el mercado operan de manera normal, pues las sanciones sólo aplicaron para las tres entidades involucradas.

“Todo el proceso fue muy ordenado, yo creo que las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados, hicieron una transición muy buena, todo aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar.

“Seguimos operando normal, yo creo que hay algo que sí tenemos que identificar, el sistema está bien regulado, estamos operando bien y yo creo que siempre hay que tratar de subir nuestros estándares de todos, pero sigue operando bien”, expuso el directivo.

De acuerdo con la ABM, el gremio está trabajando en asegurarse que pueda ser más rápido que los que tratan de utilizar el sistema financiero para actividades ilícitas.

“Ese capítulo se quedó ahí, ahí acabó, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio, como bancos en mejorar nuestros estándares continuamente porque este tipo de preocupaciones continúan y cambian entonces tenemos que estar muy alertas en asegurarnos que vamos a ser más rápidos que los que tratan de utilizar el sistema para algo equivocado”, aseveró.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.

En Playa del Carmen dan proyección a las Mipymes

En el marco de la política de impulso económico y desarrollo con sentido social la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones firmó un convenio de colaboración con GS1 México, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).